Lectio Divina Mateo 5, 17-19

📅 26/03/2025

📜 Evangelio del Día

Mateo 5, 17-19

✨ Motivación

Sigues tu propio camino o el de Dios? Jesús no vino a abolir la Ley, sino a darle plenitud. En un mundo donde la verdad parece relativa, Él nos llama a la fidelidad y a vivir con coherencia. Hoy, medita en lo que significa seguir su Palabra con fidelidad y amor.

📖 Introducción

🌼 Antes de leer la Palabra, aquieta tu corazón. Cierra los ojos, respira profundamente y deja a un lado tus preocupaciones. Imagina que estás ante Jesús, escuchando su enseñanza en el Monte. Deja que su voz resuene en lo más profundo de tu alma.

📝 Descripción

Jesús enseña que no ha venido a abolir la Ley, sino a cumplirla plenamente.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de "Yo Soy" – Concepción Cabrera de Armida "Dios te tocaba, te rodeaba, pero tú no podías acercártele. Por eso vine Yo a hacerme Eucaristía, para vivir a tu lado ocultando mis resplandores, descendiendo hasta tu corazón, para enriquecerlo y transformarlo. La Creación, la Redención, la Comunión, son pruebas de que Yo soy Amor."​

🙏 Oración Inicial

🙏 Dios Padre, en tu amor nos diste la Ley como guía para nuestra vida. Jesús, enséñanos a vivirla con fidelidad y plenitud. Espíritu Santo, inflama nuestros corazones para que seamos testigos de tu verdad. Amén.

📖 Lectio

📖 Lectura del Evangelio (Mateo 5, 17-19) "No piensen que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no desaparecerá ni una letra ni una coma de la Ley, hasta que todo se cumpla. Por lo tanto, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, por pequeño que sea, y así lo enseñe a los demás, será considerado el más pequeño en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será grande en el Reino de los Cielos."

🧘 Meditatio

📜 Jesús pronuncia estas palabras en el Sermón de la Montaña, donde presenta la Nueva Alianza. La Ley de Moisés no desaparece, sino que alcanza su perfección en Cristo, quien nos enseña a vivirla desde el amor. 🕊️ Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la Ley de Dios. A veces, podemos ver los mandamientos como restricciones, pero en realidad son caminos de libertad. Jesús no anula la Ley, sino que la eleva, llevándonos del mero cumplimiento externo a la transformación interior. San Juan Pablo II decía que "el amor es el cumplimiento perfecto de la Ley" (cf. Rm 13,10). No se trata solo de cumplir normas, sino de vivirlas desde el corazón. ¿Cómo está tu corazón ante la Palabra de Dios? Preguntas para meditar: ¿Veo los mandamientos como una carga o como una guía para amar mejor? ¿Busco cumplir la voluntad de Dios solo en lo superficial, o permito que transforme mi interior? ¿Soy coherente con mi fe en mi vida diaria?

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor, muchas veces he seguido tu Palabra con miedo y no con amor. Hoy quiero verte en cada mandamiento, entender que cada uno es un camino para acercarme más a Ti. Dame un corazón sincero y fiel, que no busque excusas, sino que se abra a tu gracia. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Haz un momento de silencio. Imagina a Jesús enseñando en la montaña. Mira sus ojos llenos de amor mientras te dice: "No he venido a abolir la Ley, sino a darle plenitud." Deja que esas palabras resuenen en tu corazón. ¿Qué te dice Dios en este momento?

🤝 Compromiso

📝 – Acción para el día Hoy, pon en práctica la enseñanza de Jesús: Examina tu vida: ¿Estoy obedeciendo la Palabra de Dios con amor? Vive la coherencia: Que tus palabras y acciones reflejen lo que crees. Comparte la verdad: Habla con alguien sobre la importancia de vivir según la voluntad de Dios.

📢 Peticiones

🙌 Para que la Iglesia sea luz en medio del mundo, enseñando con fidelidad la Palabra de Dios. Para que todos los cristianos vivamos con coherencia los mandamientos del Señor. Por aquellos que se sienten lejos de Dios, para que redescubran su amor en la Ley del Señor. Por los jóvenes, para que encuentren en Cristo el verdadero sentido de la vida. Por nosotros, para que aprendamos a vivir con amor y entrega el Evangelio de cada día.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de gracias y Padre Nuestro Gracias, Señor, porque nos das tu Ley como un camino seguro. Hoy queremos seguirte con un corazón renovado. Padre nuestro... 🌹 Consagración final a la Virgen María María, Madre de la obediencia, enséñanos a decir "sí" a Dios en cada momento de nuestra vida. Que, como tú, vivamos con amor y fidelidad su Palabra. Ave María...

📖 Hermenéutica

Mateo 5, 17-19 forma parte del Sermón del Monte, donde Jesús explica la relación entre la Ley mosaica y su enseñanza. Este pasaje es crucial para comprender cómo el cristianismo interpreta la continuidad y el cumplimiento de la Ley del Antiguo Testamento en la persona de Cristo. 1. Contexto literario y teológico a) Ubicación en el Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo está dirigido principalmente a una audiencia judeocristiana. Su propósito es mostrar que Jesús es el Mesías que cumple las profecías del Antiguo Testamento y que su enseñanza no es una abolición de la Ley, sino su plenitud​. Mateo 5, 1-12: Las Bienaventuranzas, que presentan los valores del Reino de Dios. Mateo 5, 13-16: La identidad de los discípulos como "sal de la tierra" y "luz del mundo". Mateo 5, 17-20: Jesús y la Ley, estableciendo el principio de continuidad y plenitud. Mateo 5, 21-48: Seis antítesis ("Han oído que se dijo... pero yo les digo"), donde Jesús profundiza la Ley. b) Relación con el Antiguo Testamento Jesús habla sobre la Ley (Torá) y los Profetas, que representan toda la revelación de Dios en la Escritura hebrea. Su enseñanza no es la abolición de la Ley, sino su cumplimiento en un sentido más profundo​. 2. Exégesis versículo por versículo Versículo 17: "No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento." "La Ley y los Profetas": Expresión que designa todo el Antiguo Testamento (cf. Mt 7,12; 22,40). "No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento": El verbo griego plēróō (πληρόω) significa "llenar", "perfeccionar" o "dar cumplimiento". Jesús no rechaza la Ley, sino que la lleva a su plenitud, revelando su significado más profundo. Versículo 18: "En verdad os digo que, mientras no pasen el cielo y la tierra, ni una iota ni una tilde de la Ley pasará hasta que todo se cumpla." "Ni una iota ni una tilde": Hace referencia a los elementos más pequeños del alfabeto hebreo (י "yod" es la letra más pequeña). Esto enfatiza la permanencia y validez de la Ley​. "Hasta que todo se cumpla": Puede referirse a la realización plena del Reino de Dios a través de la muerte y resurrección de Jesús. Versículo 19: "El que quebrante uno de estos mandamientos más pequeños, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será llamado el menor en el Reino de los cielos; pero el que los cumpla y enseñe, será llamado grande en el Reino de los cielos." "Mandamientos más pequeños": No se refiere a leyes insignificantes, sino a cualquier aspecto de la Ley que tenga relevancia para la vida moral y espiritual. "Será llamado el menor en el Reino de los cielos": No significa exclusión del Reino, sino una menor recompensa o reconocimiento. "El que los cumpla y enseñe": Subraya la importancia de la práctica y la enseñanza de la Ley desde la perspectiva de Cristo. 3. Claves hermenéuticas a) Perspectiva teológica El Catecismo de la Iglesia Católica señala que Jesús no abroga la Ley, sino que la lleva a su perfección. La Ley mosaica encuentra su cumplimiento en Cristo, quien no solo la enseña, sino que la realiza en su vida, muerte y resurrección​. La Ley evangélica purifica y eleva la Ley antigua, enfocándose en la interioridad y el amor (Mt 5, 44). No se trata solo de obedecer normas, sino de vivir una relación con Dios basada en el amor y la justicia. b) Relación con el Nuevo Testamento Mateo 7,12: La Ley y los Profetas se resumen en la "Regla de Oro" del amor al prójimo. Mateo 22,37-40: Jesús resume toda la Ley en el amor a Dios y al prójimo. Romanos 13,8-10: San Pablo explica que el amor es el cumplimiento de la Ley. Gálatas 5,14: "Toda la Ley se cumple en una sola palabra: Amarás a tu prójimo como a ti mismo." c) Implicaciones para la vida cristiana Jesús no impone una Ley legalista, sino que la transforma en un llamado a la conversión del corazón. Los cristianos están llamados a vivir la Ley desde el amor y la misericordia, no desde la imposición externa. 4. Conclusión Mateo 5, 17-19 no presenta una oposición entre la Ley mosaica y el Evangelio, sino que muestra cómo Jesús es su plenitud y cumplimiento. La Ley no desaparece, sino que es interiorizada y vivida desde la gracia. Este pasaje nos llama a ser fieles no solo a la letra de la Ley, sino a su espíritu, lo cual implica vivir en el amor, la justicia y la misericordia.

🎥 Video Reflexión