Lectio Divina Mateo 21, 33-43. 45-46

📅 21/03/2025

📜 Evangelio del Día

Mateo 21, 33-43. 45-46

✨ Motivación

✨ ¿Qué hacemos con los dones que Dios nos confía? En esta parábola, Jesús nos advierte sobre la responsabilidad de administrar su Reino con fidelidad. Si alguna vez te has sentido tentado a vivir de espaldas a Dios, este pasaje te invita a reflexionar y volver a Él.

📖 Introducción

🌼 Antes de iniciar, respira profundo y deja ir toda distracción. Imagina que entras en la viña del Señor, donde Él te espera con amor. En este espacio sagrado, deja que su Palabra te transforme.

📝 Descripción

Jesús narra la parábola de los viñadores infieles, que rechazan al dueño y sus enviados.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de "Yo Soy" – Concepción Cabrera de Armida "Dios amor, que no quisiste ser feliz sin el hombre, me has buscado siempre. Me has confiado tu viña, tu obra, tu amor. Enséñame a responderte con fidelidad, a entregarme sin reservas a tu voluntad."

🙏 Oración Inicial

🙏 Oración inicial a la Santísima Trinidad Dios Padre, dueño de la viña, Hijo amado, enviado por el Padre, y Espíritu Santo, que nos da vida, aquí estoy ante Ti. Abre mi corazón a tu Palabra y enséñame a ser un fiel trabajador en tu viña. Amén.

📖 Lectio

📖 Evangelio según San Mateo 21, 33-43. 45-46 Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchen esta parábola: Había un propietario que plantó una viña, la cercó con una valla, cavó en ella un lagar y construyó una torre. Luego la arrendó a unos labradores y se fue lejos. Cuando llegó el tiempo de la cosecha, envió a sus siervos a los labradores para recibir los frutos. Pero los labradores tomaron a los siervos: a uno lo golpearon, a otro lo mataron y a otro lo apedrearon. Volvió a enviar otros siervos, en mayor número que los primeros, pero los trataron de la misma manera. Finalmente, les envió a su hijo, diciéndose: “A mi hijo lo respetarán.” Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: “Este es el heredero, vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia.” Así que lo agarraron, lo echaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?». Le respondieron: «Hará morir sin compasión a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo.» Jesús les dijo: «¿No han leído en la Escritura: La piedra que los constructores desecharon ha llegado a ser la piedra angular; esto es obra del Señor, y es admirable a nuestros ojos? Por eso les digo: El Reino de Dios les será quitado a ustedes y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.» Al oír estas palabras, los sumos sacerdotes y los fariseos comprendieron que Jesús hablaba de ellos. Y aunque querían arrestarlo, temían a la gente, que lo tenía por un profeta.

🧘 Meditatio

esús dirige esta parábola a los líderes religiosos de Israel, revelando su rechazo a Dios al maltratar a los profetas y finalmente al propio Hijo. La parábola advierte sobre la infidelidad y nos llama a responder con frutos en el Reino de Dios. 🕊️ Esta parábola nos habla de una realidad profunda: Dios nos ha confiado su viña, su Reino, y espera frutos de nuestra parte. Los labradores representan a los líderes religiosos que, en lugar de servir a Dios, se adueñaron de lo que no era suyo. Los enviados son los profetas, y el hijo representa a Jesús, el Hijo de Dios, que fue rechazado y crucificado. 🔹 Preguntas para reflexionar: ¿Estoy cuidando con fidelidad la misión que Dios me ha confiado? ¿Qué frutos espirituales estoy dando en mi vida? ¿Soy como los labradores, resistiéndome a escuchar la voz de Dios? Esta parábola nos llama a un examen de conciencia profundo: Dios nos ha dado dones y oportunidades. ¿Estamos respondiendo con amor y fidelidad, o nos hemos apropiado de lo que es suyo?

🙌 Oratio

❤️ Oración personal Señor, Tú me has confiado tu viña. A veces me resisto a dar frutos, me aferro a mis propios deseos y olvido que todo proviene de Ti. Enséñame a escuchar tu voz, a no rechazar a quienes me llaman a la conversión. Dame un corazón generoso, dispuesto a entregar frutos abundantes de amor, justicia y paz. Jesús, piedra angular, ayúdame a construir mi vida sobre Ti, sin miedo a ser derribado. Que mi vida sea una ofrenda para tu gloria. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Permanece unos minutos en silencio. Imagina que estás en la viña del Señor. Él camina a tu lado y te pregunta: ¿Qué frutos tienes para darme? Deja que esta pregunta resuene en tu corazón y pídele a Dios la gracia de ser un trabajador fiel en su Reino.

🤝 Compromiso

📝 Hoy me comprometo a: Identificar algún área de mi vida donde Dios me ha confiado una misión y renovarla con amor. Ofrecer mi servicio en mi comunidad o familia, buscando dar frutos concretos. Agradecer a Dios por la viña que me ha confiado, reconociendo que todo es suyo.

📢 Peticiones

🙌 Señor, ayúdanos a ser administradores fieles de los dones que nos has dado. Te pedimos por los líderes de la Iglesia, que sean pastores según tu corazón. Por quienes han rechazado tu llamado, que puedan reencontrarse contigo. Por los perseguidos por su fe, que permanezcan firmes en la verdad.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de gracias y Padre Nuestro Gracias, Señor, por tu amor y paciencia. Gracias porque nunca dejas de llamarnos a dar frutos. Que podamos responder con generosidad a tu invitación. Recemos juntos el Padre Nuestro… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre Santísima, enséñanos a cuidar la viña del Señor con fidelidad y amor. Guíanos siempre al encuentro con Cristo, la piedra angular. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

1. Contexto literario y estructural Este pasaje se encuentra en la sección de controversias dentro del Evangelio de Mateo (capítulos 21-23), donde Jesús confronta a los líderes religiosos de Israel. Es parte de una serie de parábolas de juicio, que incluyen: Los dos hijos (Mt 21, 28-32), Los viñadores homicidas (Mt 21, 33-43), El banquete de bodas (Mt 22, 1-14). Estas parábolas enfatizan el rechazo de Israel a la oferta del Reino de Dios y la consecuencia de perder su lugar en el plan divino. 2. Análisis exegético del texto Versículos 33-41: Parábola de los viñadores homicidas A) El propietario de la viña (Dios Padre) «Escuchen otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la cercó con una valla, cavó en ella un lagar y construyó una torre. Luego la arrendó a unos labradores y se fue lejos.» (v. 33) 🔹 Referencia al Antiguo Testamento: Jesús usa la imagen de la viña, tomada de Isaías 5, 1-7, donde Dios es el propietario y la viña representa a Israel. "Plantó una viña": Israel fue elegido y cultivado por Dios. "La cercó con una valla": Dios lo protegió con su ley y sus profetas. "Cavó un lagar y construyó una torre": Preparó todos los medios para que su pueblo produjera frutos de justicia. B) Los siervos enviados (los profetas) «Cuando llegó el tiempo de la cosecha, envió a sus siervos a los labradores para recibir los frutos. Pero los labradores tomaron a los siervos: a uno lo golpearon, a otro lo mataron y a otro lo apedrearon.» (vv. 34-35) 🔹 Símbolo de los profetas rechazados: Los siervos representan a los profetas enviados a Israel, quienes fueron perseguidos y asesinados por anunciar la voluntad de Dios: Jeremías fue golpeado y encarcelado (Jer 20,2). Isaías, según la tradición judía, fue aserrado por el rey Manasés. Zacarías fue apedreado en el templo (2 Cr 24,20-21). C) El hijo enviado (Jesucristo) «Finalmente, les envió a su hijo, diciéndose: “A mi hijo lo respetarán.” Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: ‘Este es el heredero, vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia.’ Así que lo agarraron, lo echaron fuera de la viña y lo mataron.» (vv. 37-39) 🔹 Cristo, el Hijo de Dios: La parábola anuncia proféticamente la crucifixión de Jesús: Dios envía a su Hijo como última oportunidad de reconciliación. Los líderes religiosos lo rechazan y lo matan fuera de la viña, como Jesús fue crucificado fuera de Jerusalén (Heb 13,12). Intentan adueñarse de la herencia, como los líderes judíos querían preservar su autoridad. Versículos 40-43: Juicio y nuevo pueblo de Dios «Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» Le respondieron: «Hará morir sin compasión a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo.» (vv. 40-41) 🔹 Anuncio del juicio divino sobre Israel: Dios quitará el Reino a Israel debido a su rechazo del Mesías. El Reino será entregado a "otros labradores", es decir, a la Iglesia, formada por judíos y gentiles creyentes. La piedra angular (Cristo) «¿No han leído en la Escritura: La piedra que los constructores desecharon ha llegado a ser la piedra angular; esto es obra del Señor, y es admirable a nuestros ojos?» (v. 42) 🔹 Cita de Salmo 118, 22-23 Jesús usa este salmo mesiánico para demostrar que: Él es la piedra angular rechazada por los líderes religiosos. Dios ha hecho de Cristo el fundamento de la nueva comunidad de fe (la Iglesia). El Reino de Dios se edifica sobre Cristo y no sobre estructuras humanas corruptas. «Por eso les digo: El Reino de Dios les será quitado a ustedes y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.» (v. 43) 🔹 Cambio de administración del Reino El Reino ya no está exclusivamente en manos de Israel, sino en la Iglesia. Este nuevo pueblo debe dar frutos de justicia, amor y fidelidad a Dios. Versículos 45-46: La reacción de los fariseos «Al oír estas palabras, los sumos sacerdotes y los fariseos comprendieron que Jesús hablaba de ellos. Y aunque querían arrestarlo, temían a la gente, que lo tenía por un profeta.» 🔹 Resistencia a la conversión Los fariseos entendieron que la parábola los señalaba, pero en lugar de arrepentirse, endurecieron su corazón y buscaron eliminar a Jesús. La multitud ve a Jesús como profeta, por lo que los fariseos no se atreven a arrestarlo aún. 3. Claves teológicas A) Dios nos ha confiado su Reino Dios espera que seamos administradores fieles de su viña (el Reino). La parábola nos invita a reflexionar: ¿Cómo estamos respondiendo a su llamado? ¿Somos fieles o buscamos apropiarnos de lo que no nos pertenece? B) Jesús es la piedra angular Cristo es el fundamento de la Iglesia y de nuestra vida espiritual. Sin Él, todo se derrumba. C) El Reino requiere frutos No basta con decir que somos creyentes, debemos dar frutos concretos de amor, justicia y misericordia. Dios no busca religiosos de nombre, sino discípulos comprometidos. 4. Aplicación a la vida cristiana Ser trabajadores fieles: Dios nos ha confiado su obra. ¿Cómo la estamos cuidando? Aceptar a Cristo como piedra angular: ¿Construimos nuestra vida sobre Él o sobre nuestras propias seguridades? Dar frutos: La fe sin obras es estéril. ¿Cómo estamos reflejando el amor de Dios en nuestra vida diaria? 5. Conclusión Mateo 21, 33-43. 45-46 es una advertencia y una invitación. Dios nos ha confiado su viña y espera frutos. ¿Cómo responderemos? ¿Seremos fieles o rechazaremos a Cristo? Jesús nos llama hoy a recibirlo como piedra angular y a ser trabajadores fieles de su Reino.

🎥 Video Reflexión