Lectio Divina Juan 5, 1-16

📅 01/04/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 5, 1-16

✨ Motivación

🔹 A veces nos sentimos estancados en nuestra vida, como si lleváramos años esperando un milagro que nunca llega. ¿Te has preguntado qué te impide dar el paso hacia la sanación y la plenitud? Hoy, Jesús nos pregunta: "¿Quieres quedar sano?" Abramos el corazón a su sanación y confiemos en su poder transformador.

📖 Introducción

🌼 Cierra los ojos y respira profundamente. Siente la presencia de Dios envolviendo tu corazón con su amor. En este momento, deja a un lado las preocupaciones y permite que su Palabra resuene dentro de ti. Pide al Espíritu Santo que ilumine tu oración.

📝 Descripción

📖 Jesús sana a un paralítico en la piscina de Betesda y le ordena: "Levántate, toma tu camilla y anda." Este milagro desata controversia entre los fariseos porque fue realizado en sábado.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento Inspirador de Yo Soy – Concepción Cabrera de Armida "Mi Padre trabaja siempre y yo también”, (Jn 5,17) dijiste un día; pues, Jesús, límpiame, purifícame y transforma mi no ser en virtudes, vivificándome con tu contacto"​

🙏 Oración Inicial

🙏 Padre amado, me presento ante Ti con humildad, reconociendo mi necesidad de tu gracia. Jesús, como aquel hombre que esperó tanto tiempo junto a la piscina de Betesda, hoy me acerco a Ti. Ven a sanarme, a fortalecer mi fe y a renovarme. Espíritu Santo, abre mi corazón para escuchar la voz de Dios y responder con amor. Amén.

📖 Lectio

Evangelio (Juan 5, 1-16) "Después de esto, hubo una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las Ovejas, una piscina llamada en hebreo Betesda, que tiene cinco pórticos. En ellos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua. Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo acostado y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo así, le dijo: ‘¿Quieres quedar sano?’. El enfermo le respondió: ‘Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando el agua se agita; y mientras yo voy, otro baja antes que yo’. Jesús le dijo: ‘Levántate, toma tu camilla y anda’. Y al instante el hombre quedó sano, tomó su camilla y comenzó a caminar. Pero aquel día era sábado.

🧘 Meditatio

📌 Jesús se acerca a un hombre que llevaba años esperando ser sanado en la piscina de Betesda, pero su fe estaba limitada por su situación. Jesús le devuelve la dignidad y la libertad con una sola palabra. 🕊️ Este pasaje nos habla de la esperanza y el poder sanador de Cristo. El hombre llevaba 38 años paralizado, creyendo que su única oportunidad de sanación dependía de entrar en la piscina. Jesús le muestra que su verdadera sanación no viene del agua, sino del encuentro con Él. Muchas veces, como este hombre, esperamos que algo externo nos cambie la vida: una oportunidad, una persona, un momento especial. Pero Jesús nos pregunta: "¿Quieres quedar sano?". Nos invita a reconocer que Él es quien transforma nuestro ser y nos levanta. Jesús no solo lo sana físicamente, sino que le devuelve una vida nueva. Sin embargo, la reacción de los fariseos nos advierte sobre un peligro: cuando ponemos más atención en las reglas que en la misericordia de Dios, podemos perder de vista el milagro que sucede frente a nosotros. 🔹 ¿Cuáles son mis "parálisis espirituales"? 🔹 ¿Estoy esperando pasivamente que Dios actúe o respondo a su llamado con fe? 🔹 ¿Estoy dispuesto a cargar mi camilla y caminar?

🙌 Oratio

❤️ – Oración Personal Señor Jesús, hoy escucho tu voz que me pregunta: "¿Quieres quedar sano?". A veces he estado paralizado por el miedo, la falta de fe o las heridas del pasado. Hoy me postro ante Ti y te digo: sí, Señor, sáname. Dame la valentía para levantarme, tomar mi camilla y caminar. Enséñame a confiar en Ti, a no depender solo de mis fuerzas, sino a reconocer que mi sanación viene de tu amor. Hazme testigo de tu misericordia para ayudar a otros a levantarse también. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Cierra los ojos y repite en silencio las palabras de Jesús: "Levántate, toma tu camilla y anda." Permite que esta frase penetre en lo más profundo de tu corazón. ¿Qué te está diciendo Dios hoy? Quédate en su presencia unos momentos, dejando que su amor transforme tu interior.

🤝 Compromiso

📝 Acción Concreta Hoy, Jesús me llama a caminar en fe. Mi compromiso será: 🔹 Identificar qué "camilla" debo dejar atrás: el miedo, la desconfianza, el resentimiento. 🔹 Hacer un acto concreto de confianza en Dios, ya sea iniciando un proyecto, reconciliándome con alguien o dando un paso de fe. 🔹 Llevar consuelo a alguien que está "paralizado" por el dolor, con una palabra de esperanza o un gesto de amor.

📢 Peticiones

🙌 Por todos aquellos que se sienten paralizados por el miedo o la desesperanza, para que encuentren en Cristo la fuerza para levantarse. Por los enfermos y sus familias, para que experimenten la sanación y el consuelo de Dios. Por la Iglesia, para que sea testimonio de la misericordia de Cristo en el mundo. Por los que viven atrapados en estructuras de pecado, para que escuchen la voz de Dios y respondan con fe. Por nuestras intenciones personales, que presentamos a Dios en el silencio de nuestro corazón.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de Gracias y Padre Nuestro Señor, te damos gracias porque hoy nos has hablado y nos has llamado a caminar contigo. Gracias por tu amor sanador, por tu paciencia y por nunca dejar de esperarnos. Que podamos llevar tu luz a los demás. Recemos juntos: Padre Nuestro… 🌹 Consagración Final a la Virgen María Madre Santísima, tú que supiste confiar en Dios en todo momento, intercede por nosotros para que también sepamos responder con fe a su llamado. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. Ave María…

📖 Hermenéutica

El pasaje de Juan 5, 1-16 relata la curación del paralítico en la piscina de Betesda y la posterior controversia con los judíos. A continuación, se ofrece una hermenéutica técnica y detallada basada en el contexto histórico, teológico y literario. 1. Contexto histórico y cultural Piscina de Betesda: Ubicada en Jerusalén, cerca de la Puerta de las Ovejas, era un lugar donde se congregaban enfermos esperando la agitación del agua, que se creía tenía propiedades curativas. Algunos manuscritos antiguos mencionan que un ángel descendía y removía el agua, pero este detalle no aparece en los textos más fiables. Sábado: La curación ocurre en sábado, lo que genera conflicto con las autoridades judías, pues interpretar la Ley estrictamente prohibía llevar carga en ese día (cf. Ex 20,8-11; Jr 17,21-27). 2. Exégesis versículo a versículo Versículos 1-3: Escenario de la historia “Después de esto, hubo una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la Puerta de las Ovejas, una piscina que en hebreo se llama Betesda, la cual tiene cinco pórticos. En estos yacía una multitud de enfermos: ciegos, cojos y paralíticos”. "Una fiesta de los judíos": No se especifica cuál, pero podría ser la Pascua o Pentecostés. Esta fiesta da el trasfondo teológico de que Jesús se presenta como el cumplimiento de la ley y los rituales judíos. "Piscina de Betesda": La arqueología ha confirmado la existencia de esta piscina con cinco pórticos. Simboliza la expectativa mesiánica de sanación. "Multitud de enfermos": Se enfatiza la impotencia del ser humano para salvarse sin la intervención de Dios. Versículos 5-9: El milagro “Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo acostado y sabiendo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ‘¿Quieres quedar sano?’” "Treinta y ocho años": Puede simbolizar los 38 años que Israel vagó en el desierto (Dt 2,14), lo que sugiere que el enfermo representa la situación de Israel sin redención. "¿Quieres quedar sano?": Jesús no impone la sanación, sino que la ofrece. Implica una disposición activa de la persona para recibir la gracia. "Levántate, toma tu camilla y anda": Es un mandato que implica sanación completa y también una orden para testimoniar públicamente el milagro. Versículos 10-13: Controversia con los judíos “Era sábado, y los judíos dijeron al que había sido curado: ‘Es sábado y no te es lícito cargar tu camilla’”. "Es sábado": Los judíos no se asombran del milagro, sino que se enfocan en la aparente violación de la Ley. Aquí se muestra el legalismo extremo que obscurece la compasión y la misericordia de Dios. "El que me sanó me dijo: ‘Toma tu camilla y anda’": El hombre obedece a Jesús más que a la interpretación estricta de la Ley. Versículos 14-16: Enseñanza teológica “Más tarde, Jesús lo encontró en el templo y le dijo: ‘Mira, has quedado sano; no peques más, para que no te suceda algo peor’”. "No peques más": Se vincula la enfermedad con el pecado, aunque no siempre como causa directa. Jesús sugiere que la verdadera sanación no es solo física, sino también espiritual. "Los judíos perseguían a Jesús porque hacía estas cosas en sábado": El episodio anticipa la creciente oposición a Jesús, culminando en su muerte. 3. Interpretación teológica Jesús como nuevo Moisés: Así como Moisés guió a Israel a la salvación, Jesús da una salvación mayor, liberando no solo de la enfermedad física, sino del pecado. Jesús como cumplimiento del sábado: Él redefine el significado del descanso sabático, mostrando que el sábado está al servicio del hombre (cf. Mc 2,27). Relación entre fe y obras: La curación implica tanto la acción de Dios como la respuesta del hombre. 4. Aplicación espiritual ¿Estamos dispuestos a recibir la sanación de Cristo? Jesús nos pregunta, como al paralítico, si realmente queremos ser sanados. ¿Vivimos la fe desde el amor o el legalismo? La respuesta de los judíos muestra el peligro de una religión sin misericordia. ¿Cómo testimoniamos nuestra fe? El paralítico, una vez curado, es llamado a testimoniar su sanación en medio de la sociedad.

🎥 Video Reflexión