Lectio Divina Juan 5, 31-47

📅 03/04/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 5, 31-47

✨ Motivación

🌟 ¿Cuántas veces hemos buscado respuestas y no hemos sabido reconocer la voz de Dios? Jesús nos dice hoy que su testimonio es verdadero, pero ¿tenemos el corazón abierto para creerle? Si necesitas claridad, fe y fortaleza, este Evangelio es para ti. 🙏✨

📖 Introducción

🌼 Antes de comenzar, dispongamos nuestro corazón para escuchar la voz de Dios. Cierra los ojos, respira profundo y siente cómo el amor del Padre te rodea. Entrega tus preocupaciones y abre el alma a la Palabra que hoy quiere transformar tu vida. "Señor, aquí estoy, dispuesto a escucharte. Habla a mi corazón. Amén."

📝 Descripción

Jesús revela que su testimonio proviene del Padre, exhortando a creer en Él y no solo en las Escrituras.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de Yo Soy "Mi Padre trabaja siempre y yo también” (Jn 5,17), dijiste un día; pues, Jesús, límpiame, purifícame y transforma mi no ser en virtudes, vivificándome con tu contacto." – Concepción Cabrera de Armida

🙏 Oración Inicial

🙏 Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro con todo mi ser y te entrego este momento de oración. Ilumina mi mente para comprender tu Palabra, enciende mi corazón para amarte más, y guía mis pasos para vivir según tu voluntad. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según San Juan 5, 31-47 (Biblia de Jerusalén)​BIBLIA DE JERUSALEN…. "Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es válido. Otro es el que da testimonio de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero. Ustedes enviaron mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad. Pero yo no dependo del testimonio de un hombre; digo esto para que ustedes se salven. Juan era una lámpara encendida y brillante, y ustedes quisieron gozar por un tiempo de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar, esas mismas obras que hago, dan testimonio de mí y de que el Padre me ha enviado. Y el Padre que me ha enviado ha dado testimonio de mí. Nunca han oído su voz ni visto su rostro, y su palabra no permanece en ustedes, porque no creen al que él ha enviado. Escudriñan las Escrituras porque creen encontrar en ellas vida eterna; pues ellas dan testimonio de mí. Y sin embargo, no quieren venir a mí para tener vida. No busco la gloria de los hombres; pero los conozco: no tienen en ustedes el amor de Dios. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me reciben; si otro viene en su propio nombre, a ése lo recibirán. ¿Cómo pueden creer, ustedes que buscan gloria unos de otros y no buscan la gloria que viene del único Dios? No piensen que yo los voy a acusar ante el Padre: hay quien los acusa, Moisés, en quien ustedes han puesto su esperanza. Si creyeran a Moisés, me creerían a mí, porque él escribió acerca de mí. Pero si no creen en sus escritos, ¿cómo creerán en mis palabras?"

🧘 Meditatio

📌 Jesús está en controversia con los fariseos. Les muestra que su testimonio es respaldado por el Padre, las Escrituras y sus obras. Los reta a examinar su fe: ¿Buscan realmente a Dios o solo su propia gloria? 🕊️ Jesús nos confronta con una realidad: la fe no es solo saber, sino creer y vivir en comunión con Él. Los fariseos estudiaban la Escritura, pero no la reconocían viva en Jesús. Nosotros, ¿realmente buscamos a Dios con el corazón o solo con la razón? 👉 ¿Dónde está mi confianza? ¿En el conocimiento, en el reconocimiento de otros o en la voz de Dios? 👉 ¿Vivo la Palabra como una verdad que transforma o solo la leo superficialmente? 👉 ¿Busco la gloria de Dios o el reconocimiento humano en mi vida? Jesús me llama hoy a confiar en su testimonio. A recibirlo con fe y con un corazón humilde.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor Jesús, hoy me llamas a profundizar en mi fe. A no quedarme solo en palabras, sino en una relación viva contigo. Perdóname cuando busco más el aplauso del mundo que tu amor. Abre mi corazón para que no solo lea tu Palabra, sino que viva según ella. Dame la gracia de buscarte en cada acción, de reconocerte en cada detalle. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 En este momento, en silencio, descansa en la presencia de Dios. Déjate amar. Siente su mirada sobre ti. Repite en tu corazón: "Señor, quiero reconocerte en cada momento de mi vida."

🤝 Compromiso

📝 Hoy me propongo: ✔ Leer la Palabra de Dios con el corazón abierto, no solo con la mente. ✔ Dejar de buscar reconocimiento humano y poner a Dios en el centro. ✔ Dedicar tiempo en oración para escuchar verdaderamente a Jesús.

📢 Peticiones

🙌 Por la Iglesia, para que siempre anuncie la verdad de Cristo con valentía. Por quienes dudan en su fe, para que encuentren en la Palabra luz y esperanza. Por nuestra comunidad, para que seamos testigos vivos del Evangelio. Por cada uno de nosotros, para que no busquemos la gloria humana, sino la que viene de Dios. Señor, escucha nuestras súplicas. Amén.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de gracias y Padre Nuestro Gracias, Señor, por hablarnos hoy. Gracias porque tu Palabra ilumina, guía y fortalece. Te alabamos porque nos llamas a una fe auténtica, basada en el amor. Juntos decimos: Padre Nuestro… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre Santísima, guíanos en este camino de fe. Enséñanos a escuchar la voz de tu Hijo y a responder con humildad. Bajo tu manto nos consagramos y decimos: Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

ste pasaje del Evangelio de Juan se sitúa dentro de un contexto polémico en el que Jesús defiende su autoridad y misión divina ante los judíos que lo cuestionan. Se desarrolla tras la curación del paralítico en la piscina de Betzatá (Jn 5, 1-18), evento que provocó la ira de las autoridades religiosas debido a que ocurrió en sábado. Jesús, entonces, responde con una enseñanza profunda sobre su relación con el Padre y la validez de su testimonio. 1. Exégesis del pasaje a) El testimonio de Jesús (Jn 5, 31-35) Jesús comienza señalando que su testimonio no es válido si solo se basa en sí mismo (v. 31). En la tradición judía, el testimonio personal no era suficiente para validar una afirmación (Dt 19,15), por lo que Jesús menciona otros testimonios que confirman su identidad: El testimonio del Padre (v. 32): Jesús hace referencia a Dios Padre como quien da testimonio de él, lo cual es una afirmación de su relación única con Dios. El testimonio de Juan el Bautista (vv. 33-35): Juan fue enviado para dar testimonio de la luz (Jn 1,6-8), y aunque su testimonio es válido, Jesús subraya que su misión no depende de él. b) Las obras como testimonio (Jn 5, 36) Jesús presenta sus propias obras como testimonio mayor que el de Juan. Sus milagros y enseñanzas son una manifestación del poder divino que actúa en él. En la tradición bíblica, los signos y prodigios eran prueba del favor divino (Ex 4,1-9; Nm 16,28). c) El testimonio del Padre en las Escrituras (Jn 5, 37-40) Jesús afirma que el Padre ha dado testimonio de él, pero los judíos no han escuchado su voz ni han visto su figura (v. 37). Aquí hay una referencia implícita a la revelación en el Sinaí (Ex 19,16-19) y a la falta de apertura de los fariseos. Aunque estudian las Escrituras creyendo encontrar vida en ellas (v. 39), no reconocen que estos textos apuntan hacia Cristo. d) La acusación contra los líderes judíos (Jn 5, 41-47) Jesús concluye con una fuerte crítica a los líderes religiosos: No buscan la gloria de Dios, sino la aprobación humana (v. 44). No aceptan a Jesús, pero sí a falsos mesías (v. 43), lo cual se vincula con los engaños mesiánicos posteriores en la historia judía. Moisés mismo los acusará (v. 45), ya que escribió sobre Jesús (posible referencia a Dt 18,15-19 sobre el profeta semejante a Moisés). Si no creen a Moisés, tampoco creerán en Jesús (v. 47). 2. Hermenéutica teológica Cristología y la relación con el Padre Este pasaje presenta una fuerte teología cristológica en la que Jesús se identifica con el Padre en misión y autoridad. La relación entre ambos se fundamenta en la obediencia filial (Jn 5,19-30) y el testimonio del Padre a través de la Escritura, las obras y la revelación. La Escritura y su interpretación correcta Jesús denuncia una lectura incorrecta de la Escritura: los fariseos la estudian pero sin comprender su verdadero sentido. Según la hermenéutica cristiana, el Antiguo Testamento encuentra su plenitud en Cristo (cf. Lc 24,27). Esto subraya la importancia de leer la Escritura con el Espíritu Santo como guía (Verbum Domini, 15)​. El juicio y la responsabilidad humana El pasaje enfatiza que la falta de fe no es por falta de evidencia, sino por una actitud de rechazo. La revelación de Dios exige una respuesta libre y consciente. Quien no cree en Cristo, se excluye a sí mismo de la vida eterna. Conclusión Juan 5, 31-47 nos presenta a Jesús como el Hijo enviado por el Padre con múltiples testimonios que lo avalan: Juan Bautista, sus obras, el Padre mismo y las Escrituras. Sin embargo, los judíos de su tiempo no lo aceptan porque buscan su propia gloria en vez de la de Dios. Este pasaje resalta la centralidad de Cristo en la historia de la salvación y la necesidad de una fe auténtica para interpretar correctamente la Escritura y recibir la vida que Dios ofrece​.

🎥 Video Reflexión