📅 04/04/2025
Juan 7,1-2. 10. 25-30
🌟 A veces nos sentimos incomprendidos o rechazados cuando seguimos el camino de Dios. Jesús también enfrentó dudas y desprecio de quienes no lo reconocieron. ¿Te sientes solo en tu fe? Este Evangelio te recordará que Dios guía cada paso con su amor y verdad.
🌼 Antes de leer la Palabra de Dios, aquietemos nuestro corazón. Cierra los ojos, respira profundo y deja ir cualquier distracción. Entrégate a este momento con un corazón abierto. "Señor, aquí estoy para escuchar tu voz. Ilumina mi alma. Amén."
📖 Jesús es cuestionado en Jerusalén; su identidad y misión son incomprendidas, pero su tiempo aún no ha llegado.
✨ Fragmento inspirador de Yo Soy "Yo soy el que soy… Yo soy el principio de todas las cosas… el Dios caridad, el que se da sin medida."
🙏 Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, haznos dóciles a tu Palabra. Danos un corazón humilde para reconocer a Jesús en nuestras vidas. Que su verdad nos guíe y nos transforme. Amén.
Evangelio según San Juan 7,1-2. 10. 25-30 (Biblia de Jerusalén)BIBLIA DE JERUSALEN… "Después de esto, Jesús andaba por Galilea; no quería andar por Judea porque los judíos intentaban matarlo. Se acercaba la fiesta de los Tabernáculos. Sin embargo, cuando sus hermanos subieron a la fiesta, él también subió, pero en secreto. Algunos en Jerusalén decían: ‘¿No es este a quien quieren matar? Pero miren cómo habla abiertamente y nadie le dice nada. ¿Será que las autoridades han reconocido que es el Mesías? Pero nosotros sabemos de dónde viene este hombre; en cambio, cuando venga el Mesías, nadie sabrá de dónde es.’ Entonces Jesús, enseñando en el Templo, clamó: ‘A mí me conocen y saben de dónde soy; pero yo no he venido por mi cuenta, sino enviado por el que es veraz, a quien ustedes no conocen. Yo sí lo conozco, porque vengo de él y él me ha enviado.’ Intentaban arrestarlo, pero nadie puso sus manos sobre él, porque todavía no había llegado su hora."
📌 Jesús se encuentra en medio de la duda y la hostilidad. Las autoridades quieren matarlo, pero su tiempo aún no ha llegado. Él proclama su identidad, pero muchos no lo comprenden. Paso 2: MEDITATIO – Meditación Este pasaje nos muestra cómo Jesús enfrentó la incomprensión y el rechazo. Muchos dudaban de su origen porque no veían con los ojos de la fe. 🔹 ¿En qué áreas de mi vida dudo de Dios? 🔹 ¿Me dejo llevar por la opinión del mundo o permanezco firme en mi fe? 🔹 Cuando enfrento rechazo por seguir a Cristo, ¿cómo respondo? Jesús nos enseña que no debemos temer cuando somos incomprendidos por nuestra fe. Él mismo vivió el desprecio, pero su confianza estaba en el Padre. Hoy nos invita a permanecer en su verdad.
❤️ – Oración personal Señor Jesús, tú conoces mis dudas y temores. A veces siento que el mundo no comprende mi fe, pero hoy me recuerdas que tú mismo fuiste rechazado. Dame valor para vivir según tu verdad, aunque los demás no la entiendan. Enséñame a confiar en que tu tiempo es perfecto y que siempre me sostienes con tu amor. Amén.
🌟 En este momento, quédate en silencio. Deja que las palabras de Jesús resuenen en tu corazón: "Yo sí lo conozco, porque vengo de Él y Él me ha enviado." Permite que esta verdad penetre en tu ser. Dios está contigo.
📝 Hoy me comprometo a: ✔ Fortalecer mi confianza en Dios, incluso cuando no entienda su plan. ✔ No temer el rechazo por mi fe y permanecer firme en mi relación con Cristo. ✔ Dedicar un momento del día a la oración silenciosa, dejando que Dios hable a mi corazón.
🙌 1️⃣ Por la Iglesia, para que persevere en su misión a pesar de la oposición. 2️⃣ Por quienes dudan de su fe, para que encuentren luz en la Palabra de Dios. 3️⃣ Por quienes sufren persecución religiosa, que sean fortalecidos en Cristo. 4️⃣ Por nuestras familias, para que Jesús sea su centro y fundamento. Señor, escucha nuestras súplicas. Amén.
🌹 Consagración final a la Virgen María Madre Santísima, enséñanos a confiar como tú confiaste en el plan de Dios. Guíanos para que, como Jesús, sigamos fieles a la voluntad del Padre. Dios te salve, María… 📖 Segunda parte: Hermenéutica del día Este pasaje nos recuerda que Jesús siempre supo su identidad y misión, aunque los demás dudaran. 💡 La clave es la fe: Los judíos conocían las Escrituras, pero no comprendían a Cristo. Hoy, Jesús nos reta a preguntarnos: ¿Realmente creo en Él o solo sé de Él? 👉 La fe no es solo conocimiento, sino una relación viva con Dios.
Juan 7,1-2.10.25-30 Contexto general del pasaje Este fragmento del Evangelio de Juan se sitúa en el contexto de la creciente oposición contra Jesús. La Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot), una de las celebraciones más importantes del judaísmo, sirve de trasfondo para el desarrollo de este episodio. Jesús enfrenta escepticismo tanto de sus familiares como de los líderes religiosos y de la multitud, quienes debaten sobre su identidad y origen. 1. Exégesis del pasaje a) Juan 7,1-2: La amenaza contra Jesús y la Fiesta de los Tabernáculos “Después de esto, Jesús andaba por Galilea; pues no quería andar por Judea, porque los judíos intentaban matarlo. Estaba próxima la fiesta judía de los Tabernáculos.” "Jesús andaba por Galilea": La Galilea de Jesús era una región más abierta a su predicación que Judea, donde los líderes religiosos buscaban matarlo. Esta oposición se había intensificado después de la curación en sábado (Jn 5,1-18). "Los judíos intentaban matarlo": Este término se refiere principalmente a la élite religiosa, no al pueblo en general. Representa la resistencia al mensaje de Jesús y su identidad como el Enviado del Padre. "La fiesta judía de los Tabernáculos": Era una de las tres fiestas de peregrinación a Jerusalén (Ex 23,16; Lv 23,34-43). Se celebraba en otoño y conmemoraba la protección de Dios durante la travesía del desierto. Su simbolismo de agua y luz será clave en la enseñanza de Jesús (Jn 7,37-39; 8,12). b) Juan 7,10: Jesús sube en secreto a Jerusalén “Pero después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces también él subió, no manifiestamente, sino en secreto.” "Después que sus hermanos subieron": Sus parientes (probablemente primos, según la tradición católica) le habían sugerido ir públicamente para mostrar su poder (Jn 7,3-5), pero Jesús rechaza la ostentación. "No manifiestamente, sino en secreto": Jesús decide ir en sus propios términos y según el tiempo designado por el Padre. No busca la fama, sino cumplir su misión sin provocar prematuramente su arresto. c) Juan 7,25-27: La confusión sobre el origen de Jesús “Decían algunos de Jerusalén: ‘¿No es a éste a quien buscan para matarlo? Y mirad cómo habla abiertamente y no le dicen nada. ¿Será que en verdad las autoridades han reconocido que él es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es; mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es.’” "Algunos de Jerusalén": La gente de Jerusalén está más informada sobre los planes de las autoridades religiosas que los peregrinos de otras regiones. "Habla abiertamente y no le dicen nada": Se preguntan por qué los líderes no lo arrestan si realmente lo consideran una amenaza. "Sabemos de dónde es": Hay una creencia popular de que el Mesías aparecería misteriosamente, mientras que Jesús tenía un origen conocido en Nazaret. Sin embargo, ignoran su origen divino. d) Juan 7,28-30: La respuesta de Jesús y la reacción de las autoridades "Jesús, pues, enseñando en el templo, gritó diciendo: ‘A mí me conocéis y sabéis de dónde soy; pero yo no he venido por mi cuenta; sino que el que me ha enviado, a quien vosotros no conocéis, es veraz. Yo le conozco, porque vengo de él y él me ha enviado.’ Entonces intentaban prenderle; pero nadie puso en él la mano, porque aún no había llegado su hora." "Jesús gritó en el templo": Su tono enfatiza la urgencia de su mensaje y su autoridad. "A mí me conocéis": Jesús responde con ironía. Creen conocerlo, pero en realidad desconocen su verdadera identidad. "No he venido por mi cuenta": Refuerza su relación única con el Padre. Jesús no actúa por iniciativa propia, sino como el Enviado del Padre. "Intentaban prenderle... no había llegado su hora": A pesar de la creciente hostilidad, el control de los eventos está en manos de Dios. Jesús sigue su misión hasta el tiempo determinado por el Padre (cf. Jn 12,23; 13,1). 2. Hermenéutica teológica a) El Mesías y su origen La controversia sobre el origen de Jesús refleja un malentendido teológico. La creencia popular esperaba un Mesías con un origen desconocido, mientras que los fariseos sabían que debía venir de Belén (Mi 5,2; Mt 2,5-6). Sin embargo, ambos enfoques no lograban captar la verdadera identidad de Jesús como el Hijo de Dios. b) Jesús y la Fiesta de los Tabernáculos Jesús usa el contexto de la festividad para revelar aspectos fundamentales de su misión. Más adelante en el capítulo 7, proclama ser la fuente del agua viva (Jn 7,37-39), aludiendo a la provisión de Dios en el desierto y la promesa del Espíritu Santo. c) La soberanía de Dios sobre el tiempo La insistencia de Juan en que "no había llegado su hora" destaca que la vida y misión de Jesús están bajo el control de la voluntad divina. La redención se dará en el momento predestinado por el Padre, no según los cálculos humanos. Conclusión Juan 7,1-2.10.25-30 nos muestra la tensión entre la revelación de Jesús y la incomprensión de su pueblo. Aunque muchos discuten sobre su identidad y origen, Jesús declara que su misión proviene del Padre. Su enseñanza en medio de la Fiesta de los Tabernáculos anticipa la plenitud de la salvación que traerá a través del Espíritu Santo. Este pasaje nos desafía a ir más allá de las apariencias y a reconocer en Jesús al verdadero Enviado del Padre, quien nos ofrece la vida eterna.