Lectio Divina Juan 13, 21-33. 36-38

📅 15/04/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 13, 21-33. 36-38

✨ Motivación

Si hoy te cuesta comprender lo que vives, Jesús quiere hablarte al corazón. En este Evangelio, Él nos enseña cómo amar incluso cuando somos traicionados. Si necesitas fe para perseverar, este mensaje es para ti.

📖 Introducción

🌼 Haz una pausa. Cierra los ojos y respira lento. Inhala la paz de Dios. Exhala tus miedos. El Maestro está aquí, en silencio, esperando que tu alma se abra a su amor.

📝 Descripción

📌 Jesús anuncia su traición y predice la negación de Pedro.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de “Yo Soy” – Concepción Cabrera de Armida "Yo soy la fidelidad que sostiene a los débiles, el amor que no cambia ante la traición. Ven a Mí cuando te sientas frágil; en mi Corazón hallarás refugio y luz."

🙏 Oración Inicial

🙏 Dios Uno y Trino, hoy me postro ante tu presencia para escuchar tu Palabra. Que tu Espíritu Santo abra mi mente y mi corazón. Padre, Hijo y Espíritu, ven y transforma mi vida con tu amor. Amén.

📖 Lectio

📜 Juan 13, 21-33. 36-38 – Biblia de Jerusalén 21 Cuando pronunció estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.» 22 Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba. 23 Uno de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús. 24 Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale de quién está hablando.» 25 Él, recostándose sobre el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?» 26 Le respondió Jesús: «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar.» Entonces mojó el bocado, lo tomó y se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. 27 Y, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto.» 28 Pero ninguno de los comensales entendió por qué se lo decía. 29 Como Judas tenía la bolsa, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que nos hace falta para la fiesta», o que diera algo a los pobres. 30 En cuanto tomó Judas el bocado, salió. Era de noche. 31 Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él. 32 Si Dios ha sido glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le glorificará pronto. 33 Hijos míos, me queda poco tiempo de estar con vosotros. Me buscaréis, y lo mismo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis venir.» [...] 36 Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «A donde yo voy no puedes seguirme ahora, me seguirás más tarde.» 37 Pedro le dijo: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» 38 Jesús le respondió: «¿Tú darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.»​

🧘 Meditatio

Jesús habla en la intimidad de la Última Cena. Anuncia la traición de Judas y predice la negación de Pedro. Su mensaje central: incluso en medio del dolor, su amor permanece fiel. 🕊️ Este pasaje es un reflejo del corazón de Jesús: turbado, dolido, pero firme en su amor. Conoce que será traicionado por un amigo íntimo, y aún así no se aparta del camino del amor redentor. La escena está cargada de simbolismo: Judas toma el bocado y “entra en él Satanás”. Jesús permite la traición, no por debilidad, sino por obediencia al Padre. Su Pasión comienza con la libertad de quien ama hasta el extremo. Pedro, por su parte, promete lealtad total. Pero Jesús, que ve más allá, le anticipa su caída. Es una advertencia no para humillar, sino para preparar el corazón de Pedro para la conversión. Juan, el discípulo amado, permanece recostado en el pecho del Maestro. Su cercanía es imagen de la confianza plena que deberíamos tener con Jesús. Solo desde esa intimidad se puede comprender el misterio del dolor y del perdón. La enseñanza de este Evangelio es clara: Cristo no rechaza a quienes lo niegan o lo traicionan, sino que los invita a mirar sus propias fragilidades y a regresar con el corazón contrito. Él ya ha comenzado a glorificarse, incluso en medio de la oscuridad.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor, me conmueve verte turbado por quienes amas. Tú sabías de la traición, del abandono, de las negaciones… y aún así, amaste hasta el final. Cuántas veces yo también te he negado, no con palabras, pero sí con indiferencia, tibieza o miedo. Hoy no quiero esconder mi fragilidad. Quiero presentarte mi corazón como es: lleno de intenciones, pero también de caídas. Ayúdame a ser como Juan, que se recuesta en tu pecho y confía. Ayúdame a no confiar tanto en mis fuerzas como Pedro, sino en tu misericordia. Jesús, no permitas que me aleje de ti cuando falle. Muéstrame que incluso en mis noches, tú me esperas con amor.

🕊️ Contemplatio

🌟 Quédate en silencio. Imagina a Jesús mirándote con ternura, aún sabiendo tus debilidades. No digas nada. Solo deja que esa mirada te sane. Permanece con Él, como Juan. Respira, adora, descansa.

🤝 Compromiso

📝 Hoy me comprometo a: Aceptar mi fragilidad sin esconderla, y pedir a Jesús que la transforme. Reconciliarme con alguien a quien haya negado o defraudado. Permanecer en oración, aunque no “sienta” nada, solo por amor. Que como Pedro, pueda aprender a seguir a Jesús no con la fuerza del impulso, sino con la humildad del que ha sido perdonado.

📢 Peticiones

🙌 Señor, por quienes se sienten traicionados o abandonados: dales consuelo y fe. Por quienes han caído en el pecado: que sepan que tu misericordia los espera. Por la Iglesia, para que sea reflejo fiel de tu amor, aún en medio de sus heridas. Por los líderes del mundo, para que actúen con verdad y justicia. Por mí, para que te ame más y no te niegue con mis actos.

🛐 Oración de Consagración

✨ Gracias, Jesús, por enseñarme a amar aún en medio del dolor. Gracias por no rechazar mi fragilidad, sino acogerla y sanarla. Gracias por tu fidelidad incondicional. Padre Nuestro… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre del Amor fiel, a ti consagro este día. Enséñame a estar junto a Jesús, como tú, incluso en la cruz. Guíame siempre hacia tu Hijo. Ave María…

📖 Hermenéutica

Juan 13, 21-33. 36-38 encierra una poderosa enseñanza teológica sobre el inicio de la glorificación de Cristo a través de su Pasión. En el Evangelio de Juan, la traición de Judas no es solo un acto humano, sino una parte permitida del plan divino que desemboca en la glorificación del Hijo del Hombre. La frase "Era de noche" tiene una carga simbólica: no solo marca el momento cronológico, sino que expresa la entrada de Judas en el ámbito del pecado, de las tinieblas espirituales (cf. Jn 3,19-21). Mientras tanto, Jesús actúa desde la luz, con plena conciencia y entrega. Pedro, figura de la Iglesia, representa nuestras buenas intenciones mezcladas con debilidad. Jesús lo confronta con amor: no para rechazarlo, sino para anunciarle un camino de conversión y martirio (cf. Jn 21,18-19). La fidelidad de Jesús no depende de nuestra perfección, sino de su amor eterno. Este texto revela el corazón de Cristo: paciente, conocedor de lo profundo del alma humana, y dispuesto a glorificarse precisamente en la entrega. La cruz no será un fracaso, sino el comienzo de la redención.

🎥 Video Reflexión