Lectio Divina Juan 14, 7-14

📅 17/05/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 14, 7-14

✨ Motivación

Hoy Jesús nos revela su unión perfecta con el Padre, despertando en nosotros la confianza plena en su poder. Abramos el corazón a esta verdad que transforma y que nos invita a creer más allá de lo visible.

📖 Introducción

Haz una pausa. Respira profundo y en silencio. Que cada inhalación sea una apertura al Espíritu y cada exhalación un soltar de toda inquietud. Que el Espíritu de verdad nos envuelva y nos prepare para acoger la Palabra con el corazón abierto.

📝 Descripción

Jesús declara su unidad con el Padre y promete responder a nuestras oraciones.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento de Yo Soy – Concepción Cabrera de Armida “Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el que me ha enviado, el Padre, da testimonio de mí. [...] El Espíritu de Verdad que procede del Padre, y que Yo os enviaré, Él dará testimonio de mí.”

🙏 Oración Inicial

Trinidad Santa, misterio de amor, enséñanos a reconocer al Hijo en el rostro del Padre, y a vivir en la luz de tu Verdad. Que nuestra fe se fortalezca en Jesús, tu Hijo, y que al invocar su Nombre, experimentemos tu gloria. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según san Juan 14, 7-14 (Biblia de Jerusalén) «Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.» Le dijo Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.» Respondió Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que os digo no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí hará también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.»​

🧘 Meditatio

Jesús, en el contexto de su despedida, asegura a los discípulos que su misión no termina con la separación física. Él revela su plena unidad con el Padre, y abre la puerta a la oración confiada en su nombre. 🕊️ El pasaje de Juan 14, 7-14 está cargado de profundidad cristológica. Jesús no solo habla de Dios, sino que se revela como la imagen visible del Dios invisible. Al decir: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”, Jesús manifiesta que en Él habita la plenitud de la divinidad (cf. Col 2,9). Felipe representa a quienes aún buscan signos externos, pero Jesús redirige la mirada al interior de la fe. El conocimiento verdadero del Padre se da en la comunión con el Hijo. Aquí se afirma el núcleo de nuestra fe cristiana: Jesús es Dios, y quien cree en Él participa de su poder y misión. La promesa de hacer obras mayores que las de Jesús no es presunción humana, sino la acción del Espíritu Santo que operará a través de la comunidad creyente. La oración “en su nombre” no es una fórmula mágica, sino una adhesión total a su voluntad salvadora. Desde la teología del Magisterio y la Biblia de San Jerónimo, este texto fundamenta la doctrina sobre la unidad entre el Padre y el Hijo, y justifica el culto cristiano a Cristo como Hijo eterno, sin separación del Padre. También afirma la eficacia de la oración cristiana cuando se realiza con fe y conformidad a la voluntad divina.

🙌 Oratio

– Oración personal Señor Jesús, al mirarte, quiero ver al Padre. Aumenta mi fe, disipa mis dudas, y condúceme al misterio profundo de tu unidad con el Padre. Que mis oraciones no sean palabras vacías, sino encuentros sinceros contigo. Confío en tu promesa y te suplico: transforma mi vida, y obra en mí lo que glorifique al Padre.

🕊️ Contemplatio

Permanece en silencio ante el Dios que se revela en el rostro de Jesús. Adora en lo íntimo de tu ser al Hijo que te muestra al Padre. Deja que esta contemplación te llene de asombro y gratitud.

🤝 Compromiso

Hoy, cada vez que invoque el nombre de Jesús, lo haré con fe viva y con un corazón dispuesto a obedecer su Palabra. Buscaré actuar como testigo de su amor haciendo una obra concreta de caridad.

📢 Peticiones

Por los que no conocen a Dios, para que descubran su rostro en Cristo. Por los que dudan de la fe, que encuentren en Jesús la Verdad revelada. Por quienes oran con desesperanza, que recobren la confianza en el nombre de Jesús. Por la Iglesia, para que realice obras que glorifiquen al Padre. Por nosotros, para vivir con fe firme y amor generoso.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Jesús, por mostrarnos al Padre y hacernos partícipes de tu poder divino. Gracias por enseñarnos a orar en tu nombre y por responder con amor. Te alabamos y bendecimos. Padre nuestro... 🌹 María, Madre de Jesús y rostro materno del Padre, acompáñanos en este camino de fe. Ayúdanos a confiar como tú, a creer como tú, y a decir siempre “sí” a Dios. Dios te salve, María...

📖 Hermenéutica

Este texto nos sitúa en el corazón de la cristología joánica. La afirmación de Jesús de que quien lo ve a Él ha visto al Padre no es una metáfora, sino una revelación ontológica: el Hijo participa plenamente de la divinidad del Padre. Como señala el Comentario Bíblico San Jerónimo, Juan nos muestra que no hay dualismo entre el Padre y el Hijo, sino unidad perfecta de voluntad, ser y misión. La exégesis técnica permite destacar que Jesús habla con la autoridad divina que solo puede tener quien es verdaderamente Dios. Su discurso es una catequesis para la comunidad que sufría la ausencia física del Señor, y por tanto, una reafirmación de que su presencia perdura en la fe y la oración en su nombre. Croatto enfatiza que toda lectura es también interpretación desde el compromiso con la vida. En este caso, la lectura nos compromete a vivir desde la comunión con Dios revelada en Jesús y a orar con la seguridad de que su nombre tiene poder porque es presencia viva. Schökel recuerda que el lector necesita guía para entender, como Felipe necesitó guía para comprender al Padre en Jesús.

🎥 Video Reflexión