Lectio Divina Lucas 15, 3-7

📅 27/06/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 15, 3-7

✨ Motivación

Hoy nos sumergimos en la parábola de la oveja perdida, signo profundo del amor incondicional de Dios. Que la intención espiritual de este día sea Conversión y Misericordia, recordando que cada uno de nosotros es buscado y amado con ternura divina, incluso en nuestra extravío.

📖 Introducción

Haz silencio interior. Respira profundo. Deja que las tensiones del día se disuelvan suavemente. Imagina al Buen Pastor buscándote, llamándote por tu nombre. Permite que esta Palabra toque las fibras más hondas de tu alma. Escucha. Dios te quiere encontrar hoy.

📝 Descripción

Jesús narra la parábola del pastor que busca una oveja perdida y celebra su hallazgo.

💬 Cita Yo Soy

"Yo Soy el Buen Pastor que no descansa hasta hallar a su oveja amada, y cuando la encuentra, no la reprende, la abraza, la carga sobre su corazón herido y canta de alegría por haberla recobrado." — Yo Soy (Concepción Cabrera de Armida)

🙏 Oración Inicial

Santísima Trinidad, misterio de Amor eterno, en este día me presento ante ti con humildad. Espíritu Santo, ven y abre mi mente y mi corazón para acoger tu Palabra. Padre amado, muéstrame tu misericordia. Jesús, mi Buen Pastor, guíame en esta Lectio Divina para que pueda convertirme con alegría y regresar a tu casa con todo mi ser. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según San Lucas 15, 3-7 (Biblia de Jerusalén): Entonces les dijo esta parábola: «¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en la estepa y va a buscar la que se perdió, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, se la pone muy contento sobre los hombros. Luego, al llegar a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido.’ Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión.»

🧘 Meditatio

esús utiliza el recurso de la parábola, característico del lenguaje sapiencial, para revelar el corazón del Padre. Esta parábola se encuentra en un contexto de crítica de los fariseos hacia Jesús por relacionarse con pecadores. El mensaje: Dios no se conforma con la ausencia de uno solo de sus hijos. Esta parábola sencilla encierra uno de los misterios más bellos del cristianismo: Dios es un Pastor que sale en busca de nosotros. ¿Cuántas veces nos hemos sentido perdidos, heridos, alejados? Jesús nos dice que no importa cuán lejos nos hayamos ido: Dios nos busca, no para reprocharnos, sino para rescatarnos. El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que "la iniciativa del amor de Dios siempre es anterior, él nos busca cuando estamos lejos" (CIC 1427). Esta imagen rompe esquemas: un pastor deja el 99% de su rebaño para ir tras un 1%. Es un escándalo de misericordia. Relacionamos este pasaje con Ezequiel 34, 11-16, donde Dios mismo promete buscar a su rebaño. También con Juan 10, 11-18, donde Jesús se declara el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Reflexiona: ¿Me reconozco como esa oveja perdida que necesita ser encontrada? ¿Me dejo cargar por el Pastor o sigo huyendo? ¿He juzgado a quienes han estado extraviados, en vez de alegrarme por su retorno?

🙌 Oratio

Señor Jesús, Buen Pastor, gracias por buscarme incluso cuando me escondo. Gracias por no cansarte de amarme. Hoy me dejo encontrar. Cárgame sobre tus hombros y llévame de regreso a la alegría del Evangelio. Renueva mi corazón para que sea testigo de tu misericordia. Enséñame a no juzgar a mis hermanos, sino a celebrar contigo cada conversión. Amén.

🕊️ Contemplatio

Visualiza al Pastor cargando sobre sus hombros a la oveja con ternura. El cielo se llena de alegría. Silencio. Quédate en esa imagen: tú eres esa oveja amada. Siente el calor de sus brazos, la dulzura de su voz, la paz de su corazón. Respira y repite interiormente: “Jesús me ama, me encuentra, me salva”.

🤝 Compromiso

Personal: Haré una revisión honesta de mi corazón y me acercaré al sacramento de la Reconciliación si he estado lejos. Comunitario: Invitaré a un amigo o familiar a participar en una experiencia de fe (Misa, retiro, grupo de oración). Examen de conciencia: ¿Qué me aleja del rebaño de Dios? ¿Busco a los hermanos alejados o los ignoro?

📢 Peticiones

Por todos los que se sienten alejados de Dios, para que experimenten su abrazo misericordioso. Por los pastores de la Iglesia, para que sean reflejo del Buen Pastor que busca y acoge. Por los que juzgan severamente, para que descubran la alegría del perdón. Por las familias heridas, para que vivan procesos de reconciliación y sanación. Por nosotros, para que tengamos un corazón compasivo que no excluya a nadie.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por tu Palabra que me ha devuelto la esperanza. Me consagro a ti, Buen Pastor, y me dejo guiar por tu amor. Padre Nuestro... Madre Santísima, intercede por mí, para que no me pierda jamás de la gracia divina. Dios te salve, María... Amén.

📖 Hermenéutica

1. CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO Este pasaje abre el capítulo 15 del Evangelio según san Lucas, considerado el “corazón de la misericordia” en todo el Nuevo Testamento. Es parte de una serie de tres parábolas de la “misericordia perdida y hallada”: la oveja, la moneda y el hijo pródigo. Fue escrito hacia el año 80 d.C., en un contexto en el que la comunidad cristiana experimentaba tensiones entre cristianos de origen judío y pagano. Lucas, médico y discípulo de Pablo, dirige su evangelio a creyentes de mentalidad griega, subrayando la ternura del Padre que busca al pecador. El género parabólico permite enseñar verdades profundas con imágenes sencillas y cotidianas. 2. EXÉGESIS LINGÜÍSTICA Y SIMBÓLICA La palabra clave metanoia (μετάνοια), traducida como “conversión”, significa literalmente “cambio de mente, de dirección”. El pastor que “va tras la oveja perdida” (eporeuthe epì to apolōlos), expresa la iniciativa del amor divino. Cargarla “sobre sus hombros” es imagen de redención y dignidad restaurada (cf. Is 40,11). El número “cien” representa totalidad; perder una sugiere que para Dios ningún ser humano es prescindible. La estructura literaria circular —pérdida, búsqueda, hallazgo, gozo— refleja el dinamismo de la gracia. Esta parábola conecta con Ez 34, donde Yahvé se compromete a buscar personalmente a sus ovejas. 3. INTERPRETACIÓN PATRÍSTICA Y MAGISTERIAL San Gregorio Magno enseña que Cristo mismo es el Buen Pastor que “cargó con la humanidad sobre sus hombros en la cruz” (Hom. in Evang. 34). San Ambrosio ve en la oveja perdida la imagen de toda la humanidad redimida. San Agustín insiste en que el gozo divino por un pecador convertido revela un amor que no mide según la lógica humana. El Catecismo (n. 545) cita esta parábola como clave para comprender que el Reino está abierto a los pecadores arrepentidos, no a los autosuficientes. Litúrgicamente, se proclama en tiempo de Cuaresma y es fundamento de la pastoral penitencial. 4. APLICACIÓN PASTORAL CONTEMPORÁNEA En un mundo donde muchos se sienten descartados, culpables o indignos, esta parábola ofrece un bálsamo: Dios no se resigna a perderte. Él sale a buscarte, sin juicios, sin reproches, solo con deseo de abrazarte. Para los padres con hijos alejados, los jóvenes que se han equivocado, los ancianos que creen que ya no cuentan, esta Palabra es consuelo y promesa. Invita también a las comunidades a dejar la “zona segura” de las noventa y nueve para ir al encuentro del que se ha perdido, sin miedo al riesgo. La alegría de Dios por ti supera toda lógica humana. Preguntas para la reflexión: ¿Me siento identificado con la oveja perdida o con las noventa y nueve? ¿Estoy dispuesto a dejar mi comodidad para buscar al que está lejos? ¿Qué me revela esta parábola sobre la ternura y fidelidad del corazón de Dios? ⚡ NOTA FINAL Esta parábola es un canto al amor incondicional. No estamos ante un Dios que cuenta errores, sino ante un Padre que celebra cada regreso. Su alegría no está en el cumplimiento frío, sino en la reconciliación viva. Esta es la Buena Noticia: tú vales más que una multitud. El cielo se alegra por ti. No temas perderte, porque Él jamás se cansa de buscarte. ¡Déjate encontrar!

🎥 Video Reflexión