Lectio Divina Juan 21, 1-19

📅 04/05/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 21, 1-19

✨ Motivación

El Señor resucitado no solo se manifiesta, sino que restaura y envía. Esta Lectio Divina nos invita a vivir la restauración interior que brota del amor de Cristo y a renovar nuestra misión de ser sus testigos.

📖 Introducción

Haz una pausa. Respira profundamente. Imagina que estás en la orilla del lago con los discípulos. Siente el calor del fuego, huele el pan, contempla al Señor resucitado. Él viene a ti hoy. Disfruta de este espacio de comunión.

📝 Descripción

Jesús se aparece, multiplica peces, restaura a Pedro y lo envía como pastor.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento de "Yo Soy" – Concepción Cabrera de Armida "Yo soy el que te llama después de cada caída, el que confía en ti a pesar de tus negaciones. Te doy una misión no por lo que eres, sino porque te amo y quiero obrar a través de ti."

🙏 Oración Inicial

Santísima Trinidad, misterio de amor y comunión, venimos ante Ti en esta mañana de Pascua con el corazón abierto. Padre, gracias por enviarnos a tu Hijo. Jesús, gracias por restaurar nuestras vidas. Espíritu Santo, renueva en nosotros el fuego de la misión. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según San Juan 21, 1-19 1 Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a los discípulos junto al mar de Tiberíades. Y se manifestó de esta manera: 2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos suyos. 3 Les dice Simón Pedro: «Voy a pescar.» Le contestan: «Vamos también nosotros contigo.» Salieron, pues, y subieron a la barca; pero aquella noche no pescaron nada. 4 Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. 5 Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No.» 6 Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces. 7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dice a Pedro: «Es el Señor.» Cuando oyó Simón Pedro que era el Señor, se ciñó la túnica –pues estaba desnudo– y se lanzó al mar. 8 Los otros discípulos fueron con la barca –pues no distaban de tierra más que unos doscientos codos–, arrastrando la red con los peces. 9 Cuando bajaron a tierra, ven unas brasas preparadas, un pez sobre ellas y pan. 10 Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de sacar.» 11 Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aunque eran tantos, no se rompió la red. 12 Jesús les dice: «Venid y comed.» Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Tú quién eres?», sabiendo que era el Señor. 13 Viene Jesús, toma el pan y se lo da; y lo mismo el pez. 14 Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos. 15 Cuando hubieron comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice: «Apacienta mis corderos.» 16 Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice: «Apacienta mis ovejas.» 17 Le dice por tercera vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le dijera por tercera vez: «¿Me quieres?», y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. 18 En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas donde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.» 19 Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.»

🧘 Meditatio

Esta tercera aparición de Jesús a sus discípulos es una poderosa catequesis sobre el perdón, la misión y el pastoreo. Pedro, el que negó, es ahora confirmado como pastor. 🕊️ Meditatio – Meditación exegética Este texto es un epílogo glorioso del Evangelio de Juan, que combina la ternura con el envío. La pesca milagrosa simboliza la misión futura de la Iglesia: una red que no se rompe, una comunidad unida en torno a Cristo. Jesús, al preparar el desayuno, manifiesta su cercanía al ser humano, no solo en lo espiritual sino también en lo cotidiano. Pedro, que negó tres veces, ahora responde tres veces que ama. Jesús no lo humilla, sino que lo restituye y lo confía al cuidado del rebaño. Esta triple pregunta “¿me amas?” es más que una corrección: es un acto de amor pedagógico y pastoral. En la exégesis del Comentario Bíblico San Jerónimo, este pasaje muestra el carácter sacramental de la restauración: Cristo instituye aquí la autoridad pastoral como un servicio de amor. Además, el anuncio del martirio de Pedro revela que el seguimiento de Cristo lleva al testimonio supremo. Juan concluye recordando que amar a Cristo implica un "sígueme" incluso hasta la cruz.

🙌 Oratio

– Oración personal Señor Jesús, cuántas veces te he negado con mis miedos, mi tibieza o mi egoísmo… pero Tú vuelves a mí, me preguntas con ternura si te amo, y me llamas a seguirte. Gracias por no mirar mis caídas, sino mi capacidad de amar. Restaura mi corazón. Que no me quede en la orilla de mis errores, sino que vuelva a lanzarme al mar de tu voluntad.

🕊️ Contemplatio

Permanece en silencio. Mira al Jesús que te prepara el pan en la orilla. Él no te reprocha, solo te mira con amor y te pregunta: “¿Me amas?”. Quédate ahí. Respira su paz. Ama en silencio.

🤝 Compromiso

Hoy, buscaré reconciliarme con alguien a quien he negado atención, perdón o amor. Y ofreceré una palabra de misión: “Cristo te ama y confía en ti”.

📢 Peticiones

Por los pastores de la Iglesia, para que guíen con amor y fidelidad al rebaño de Cristo. Por quienes han negado a Jesús, para que descubran su mirada misericordiosa. Por los misioneros, para que sean red de unidad y alimento de fe. Por quienes se sienten indignos de servir a Dios, para que escuchen su voz: “Sígueme”. Por nuestras comunidades, para que vivamos la Pascua como un envío lleno de amor.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Jesús, por confiar en nosotros, aún cuando te fallamos. Gracias por preparar el pan y el fuego de tu amor cada mañana. Gracias por llamarnos a servir, no por méritos, sino por tu amor. Confiadamente oramos: Padre nuestro que estás en el cielo... 🌹 María, Madre de la Pascua, intercede por nosotros. Tú que acompañaste a Pedro en su misión, ayúdanos a vivir con alegría el seguimiento de tu Hijo. Dios te salve, María...

📖 Hermenéutica

Desde una perspectiva técnica, Juan 21 es un texto compuesto que fusiona tradiciones pospascuales con ecos del llamado inicial a Pedro (cf. Lc 5,1-11). Su estructura catequética y simbólica ha sido objeto de múltiples interpretaciones. La triple pregunta a Pedro evoca su triple negación. Pero más allá de la reparación emocional, el texto establece el principio de que el liderazgo en la Iglesia se basa en el amor: “¿me amas?” precede al “apacienta”. El Comentario Bíblico San Jerónimo destaca el valor teológico de esta escena como una reconstitución del ministerio pastoral. Históricamente, este pasaje refleja una comunidad joánica en transición, reconciliada con la figura de Pedro y buscando unidad eclesial. La teología del seguimiento y del martirio aparece como respuesta de fidelidad y entrega a Cristo resucitado. Como afirma Croatto, la lectura bíblica es una “producción de sentido desde la vida”. Y este texto nos interpela desde la vida misma: ¿dónde estamos pescando? ¿A quién estamos amando? ¿A quién estamos cuidando?

🎥 Video Reflexión