Lectio Divina Juan 10, 31-42

📅 11/04/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 10, 31-42

✨ Motivación

🧡 Hoy el Señor te invita a profundizar en tu fe cuando todo parezca oscuro o confuso. ¿Tienes miedo, dudas, o te sientes solo en tu caminar? Este Evangelio es un abrazo de fortaleza para ti.

📖 Introducción

🌼 Haz una pausa. Respira profundo tres veces. Siente cómo el Espíritu de Dios te envuelve con su paz. Di en tu interior: "Señor, quiero escucharte."

📝 Descripción

🗝️ Jesús es acusado de blasfemia por decir que es Hijo de Dios y escapa de quienes quieren apedrearlo.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de "Yo Soy" – Conchita Cabrera de Armida “Yo soy el que soy... El Dios de la majestad, tres veces santo, viene a la nada de su criatura... para levantarla y divinizarla envolviéndola en su misericordia y caridad.”

🙏 Oración Inicial

🙏 Santísima Trinidad, Dios Uno y Trino, te invoco en este momento sagrado. Padre que me creaste, Hijo que me salvaste, Espíritu Santo que me habitas. Abre mi mente, toca mi corazón y transforma mi ser. Que esta oración sea un encuentro real contigo. Amén.

📖 Lectio

📖 Evangelio según San Juan 10, 31-42 (Biblia de Jerusalén) 31 Los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle. 32 Jesús les dijo: «Os he mostrado muchas obras buenas de parte del Padre. ¿Por cuál de esas obras queréis apedrearme?» 33 Le respondieron los judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia, y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios.» 34 Jesús les respondió: «¿No está escrito en vuestra Ley: Yo he dicho: dioses sois? 35 Si llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la palabra de Dios —y no puede fallar la Escritura—, 36 a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le decís que blasfema por haber dicho: ‘Yo soy Hijo de Dios’? 37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; 38 pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed al menos por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre.» 39 Querían de nuevo prenderle, pero se les escapó de las manos. 40 Se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde Juan había estado bautizando al principio, y se quedó allí. 41 Muchos acudieron a él y decían: «Juan no hizo ningún signo; pero todo lo que Juan dijo de éste era verdad.» 42 Y muchos allí creyeron en él​

🧘 Meditatio

🔍 – ¿Qué dice el texto? Este pasaje nos sitúa en un momento de gran tensión: Jesús acaba de afirmar su unidad con el Padre (v.30) y los judíos reaccionan con violencia, acusándolo de blasfemia. En respuesta, Jesús usa el Salmo 82,6 como argumento: si la Escritura puede llamar "dioses" a los jueces, ¿cuánto más a Él, el Hijo consagrado y enviado por el Padre? Su defensa no se apoya solo en palabras, sino en obras. Él invita a creer no solo por lo que dice, sino por lo que hace: las obras del Padre. Estas obras son signos visibles de su comunión divina. A pesar de la hostilidad, muchos corazones sí se abren a la fe, especialmente fuera del centro religioso de Jerusalén. La enseñanza fundamental de este texto es clara: Jesús no es solo un profeta, sino el Hijo de Dios. Su divinidad se manifiesta en las obras que realiza y en su íntima unión con el Padre. La verdadera fe no se impone, sino que se acoge desde la humildad del corazón.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor Jesús, hoy reconozco que muchas veces te he puesto a prueba, te he exigido pruebas como lo hicieron los fariseos. Te pido perdón por las veces que no creí en tus obras. Por las veces que me alejé cuando más me llamabas. Gracias por seguir viniendo a mi Jordán interior, a ese lugar sencillo donde aún puedo escuchar tu voz. Gracias porque tus obras de amor, de perdón, de sanación siguen hablándome con fuerza cuando el mundo grita lo contrario. Te entrego mis dudas, mis miedos, te entrego mi corazón dividido. Hazme testigo de tu verdad, con palabras y acciones. Y si no tengo fuerza… Señor, haz en mí tu obra.

🕊️ Contemplatio

🌟 Permanece unos minutos en silencio. Siente la presencia de Jesús que no discute contigo, sino que te muestra su amor con cada obra. Deja que esa paz llene tu corazón. No digas nada. Solo contempla. Solo cree.

🤝 Compromiso

📝 Hoy quiero elegir vivir la fe desde las obras. No quiero ser solo alguien que escucha o lee el Evangelio, sino alguien que lo encarna en su vida. ✨ Mi compromiso concreto para hoy: Ayudaré a alguien sin que me lo pida. Hablaré con misericordia, sin juzgar. Y si tengo dudas, volveré al “lugar de Juan”: la oración sencilla y sincera.

📢 Peticiones

🙌 Señor, por quienes te rechazan sin conocerte, que tus obras los alcancen y los transformen. Por los cristianos perseguidos por confesar que Tú eres Dios. Por los pastores de la Iglesia, para que sus obras reflejen tu verdad. Por quienes buscan señales de fe: que encuentren tus milagros cotidianos en su vida. Por mi familia, para que cada uno reconozca tu presencia viva entre nosotros.

🛐 Oración de Consagración

✨ Gracias, Señor Jesús, porque no te cansas de mostrarme tu amor. Gracias porque, incluso cuando quiero apedrearte con mi indiferencia, tú respondes con obras que me salvan. Gracias por amarme con obras concretas, no con palabras vacías. Padre Nuestro que estás en el cielo… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre del Verbo hecho carne, consagro a ti este día. Enséñame a reconocer a tu Hijo en sus obras, a escucharlo con el corazón y a seguirlo sin miedo. Ruega por mí, ahora y siempre. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

📖 Contexto inmediato: Este pasaje ocurre en el marco del discurso del Buen Pastor (Jn 10), en el que Jesús revela su identidad divina y su unidad con el Padre. La escena se desarrolla en Jerusalén, durante la fiesta de la Dedicación. 🧠 🔍 1. Versículos 31-33: “Los judíos tomaron de nuevo piedras para apedrearle. Jesús les dijo: ‘Os he hecho ver muchas obras buenas de parte del Padre. ¿Por cuál de ellas me apedreáis?’ Le respondieron los judíos: ‘No te apedreamos por obra buena, sino por blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios’.” Clima de tensión: Este no es el primer intento de lapidar a Jesús (ver Jn 8,59). La acusación de blasfemia se origina en la afirmación de Jesús sobre su unidad con el Padre (v.30). La blasfemia: En la ley mosaica, pretender ser Dios era un crimen capital (cf. Lv 24,16). Para los líderes judíos, la afirmación “yo y el Padre somos uno” (v.30) era intolerable y merecedora de muerte. 🔍 2. Versículos 34-36: Jesús respondió: “¿No está escrito en vuestra Ley: Yo dije: dioses sois? Si la Escritura llama dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios –y no puede fallar la Escritura–, ¿a mí, a quien el Padre consagró y envió al mundo, decís: Blasfemas, porque he dicho: Soy Hijo de Dios?” Argumento rabínico (qal wa-jomer): Jesús recurre al Salmo 82,6 (“yo he dicho: ustedes son dioses”) donde se denomina “dioses” a los jueces del pueblo, por su autoridad derivada de Dios. Deducción a fortiori: Si la Escritura usa ese título para simples hombres, ¿cuánto más se justifica que lo use quien ha sido “consagrado y enviado por el Padre”? Clave teológica: Jesús se presenta como el "Santo" y "Enviado", conceptos cargados de significado mesiánico y divino (cf. Jr 1,5; Is 6,3)​. 🔍 3. Versículos 37-38: “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras; así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre.” Criterio de verificación: Jesús apela a las obras (milagros y signos) como testimonio visible de su comunión con el Padre. Unidad ontológica: La frase "el Padre está en mí y yo en el Padre" implica una profunda comunión, prefigurando el lenguaje trinitario posterior. 🔍 4. Versículos 39-42: “Intentaron de nuevo prenderle, pero se les escapó de las manos. Volvió de nuevo al otro lado del Jordán... Muchos creyeron en él.” Retiro estratégico: Jesús se dirige al lugar del ministerio de Juan Bautista, donde encuentra mayor apertura de corazón. Contraste: Mientras los líderes en Jerusalén lo rechazan, en la región del Jordán la gente reconoce en él al Mesías. 🧾 Conclusión doctrinal según el Magisterio Según Verbum Domini, la interpretación de la Escritura debe considerar: El contexto canónico y la unidad de toda la Escritura. La Tradición viva de la Iglesia y su fe en la divinidad de Cristo. La centralidad de Cristo como revelación plena del Padre (VD 39-41)​. 📚 Aplicación teológica Jesús no se limita a revelar una doctrina, sino que revela su ser como Hijo de Dios. No se trata sólo de un profeta: Jesús es Dios hecho carne. El rechazo de los judíos se convierte en una enseñanza sobre cómo acoger la Revelación: con fe, humildad y apertura al misterio.

🎥 Video Reflexión