Lectio Divina Juan 16, 16-20

📅 29/05/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 16, 16-20

✨ Motivación

Hoy, Jesús nos habla de esperanza en medio de la tristeza. A veces, cuando el dolor nos golpea, parece imposible pensar en la alegría. Pero el Señor promete que nuestro llanto se transformará en gozo verdadero. ¡Confiemos y esperemos en Él!

📖 Introducción

Te invito a hacer silencio interior. Respira profundamente. Deja que las preocupaciones se disipen. Imagina que Jesús se sienta a tu lado y te mira con amor. Pon tu corazón en sus manos. Que el Espíritu Santo te guíe en este momento de oración.

📝 Descripción

Jesús anuncia que los discípulos sufrirán, pero su tristeza se convertirá en gozo.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento del libro Yo Soy (Concepción Cabrera de Armida) "¿Por qué temes? Yo estoy contigo en el dolor y en la alegría. Mi amor transforma las lágrimas en perlas de gracia, y la cruz en camino de gloria." (Fragmento seleccionado de Yo Soy)

🙏 Oración Inicial

Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, en esta mañana me postro ante Tu grandeza. Abre mis oídos para escuchar Tu voz. Abre mi mente para entender Tu Palabra. Abre mi corazón para amarte más. Haz que esta oración sea un encuentro vivo contigo, y que me transforme en instrumento de tu esperanza. Amén.

📖 Lectio

Juan 16, 16-20 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver.» Entonces algunos de sus discípulos comentaban entre sí: «¿Qué es eso que nos dice: “Dentro de poco no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver”, y “me voy al Padre”?» Y decían: «¿Qué es ese “poco”? No entendemos lo que dice.» Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo: «¿Estáis discutiendo sobre esto que os he dicho: “Dentro de poco no me veréis y dentro de otro poco me volveréis a ver”? En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, pero el mundo se alegrará; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.

🧘 Meditatio

Jesús prepara a los discípulos para su pasión, muerte y resurrección. Les revela que, aunque pronto lo perderán de vista, su ausencia no será definitiva: el dolor dará paso a una alegría plena y eterna. 🕊️ Meditatio – Meditación exegética Este pasaje refleja el misterio pascual: muerte y resurrección. Jesús habla de un “poco” de tiempo, refiriéndose a su inminente pasión, pero también a la promesa de su retorno glorioso. El Comentario Bíblico San Jerónimo aclara que esta expresión alude tanto a la resurrección como al envío del Espíritu Santo, que les permitirá "ver" de nuevo a Jesús en fe. El contraste entre el llanto de los discípulos y el gozo del mundo manifiesta dos lógicas opuestas: la del Reino de Dios y la del mundo que no reconoce a Cristo. Sin embargo, el sufrimiento no será el fin: la tristeza del discípulo, profunda pero pasajera, será transformada en un gozo indestructible, similar al nacimiento de una nueva vida (cf. Jn 16,21). Desde una mirada pastoral y eclesial, el texto enseña que toda prueba del creyente debe ser vivida con la certeza de la victoria final de Cristo. Esta enseñanza encuentra eco en el Magisterio, cuando el Papa Francisco afirma que la esperanza cristiana "no defrauda" porque está anclada en Cristo Resucitado (Evangelii Gaudium, 3).

🙌 Oratio

Oración personal Señor Jesús, a veces mi alma se siente abatida por la oscuridad del dolor, pero hoy me recuerdas que todo sufrimiento tiene un final en Ti. Dame la gracia de no desesperar cuando no te veo, de creer cuando todo parezca perdido, y de esperar siempre en la promesa de tu amor. Que en medio de mis lágrimas, escuche tu voz diciendo: "No temas, tu tristeza se convertirá en alegría."

🕊️ Contemplatio

Permanece en silencio. Siente que Jesús te abraza en tu dolor. Deja que su presencia llene tu alma de una serena esperanza. No necesitas palabras. Solo escucha el latido de su amor.

🤝 Compromiso

Hoy haré un acto concreto de esperanza: Sonreiré y confiaré en Dios, aunque las circunstancias parezcan adversas. Repetiré en mi corazón: "Señor, tú transformarás mi tristeza en alegría".

📢 Peticiones

Por quienes atraviesan momentos de tristeza, para que encuentren consuelo en la esperanza de Cristo. Por los enfermos y moribundos, para que no teman la noche sino esperen el amanecer eterno. Por nuestra Iglesia, para que sea siempre faro de esperanza en un mundo que sufre. Por las familias en crisis, para que el amor supere el dolor y renazcan en la fe. Por nosotros mismos, para que nunca olvidemos que la cruz es el preludio de la resurrección.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Jesús, por no dejarnos en la tristeza. Gracias por ser la luz que disipa nuestras tinieblas. Gracias porque sabemos que nuestras lágrimas, sembradas con fe, darán fruto en alegría eterna. Confiados en tu amor, rezamos: Padre nuestro, que estás en el cielo… 🌹 Madre María, tú que estuviste junto a la cruz, firme en la esperanza, acoge nuestro dolor, fortalécenos en la fe, y condúcenos siempre hacia la alegría de tu Hijo. Dios te salve, María, llena eres de gracia…

📖 Hermenéutica

El contexto de Juan 16, 16-20 se enmarca en el discurso de despedida de Jesús. Exegéticamente, el "poco tiempo" se interpreta como el breve lapso entre la muerte de Jesús y su resurrección. El Comentario Bíblico San Jerónimo destaca la estructura kerygmática de este anuncio: cruz-resurrección-gloria. Históricamente, la comunidad joánica vivía en un contexto de persecución. Estas palabras de Jesús eran un faro de certeza: la tristeza no es el fin. Eclesialmente, hoy nos recuerdan que toda comunidad cristiana debe vivir la tensión pascual: entre el dolor del presente y la certeza del gozo eterno en Cristo. Croatto y Schökel refuerzan que la hermenéutica debe respetar el núcleo histórico del texto, pero también actualizarlo para hoy: nuestra tristeza personal, eclesial o social, vista con ojos de fe, es un lugar donde Dios ya trabaja silenciosamente para obrar la alegría definitiva.

🎥 Video Reflexión