Lectio Divina Lucas 6, 12-19

📅 28/10/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 6, 12-19

✨ Motivación

Jesús pasa la noche en oración y elige a sus apóstoles, que en la confusión cotidiana Él está intercediendo por ti. Si sientes desorientación o cansancio en tus decisiones, este momento de oración es descanso, luz interior y valentía para caminar en su voluntad.

📖 Introducción

Antes de comenzar, apaga notificaciones y adopta una postura cómoda. Inhala profundo tres veces, suelta los hombros y apoya bien los pies… Dios está aquí, presente y cercano. No necesitas rendir cuentas; solo disponte a ser amado. Permite que tu respiración serenada abra los sentidos, aquiete la mente y dilate el corazón para escuchar su Palabra. Ven como estás: con tus dudas, culpas, alegrías y cansancios; Él te recibe hoy.

📝 Descripción

Jesús ora toda la noche, elige a los Doce y derrama poder que sana y consuela multitudes.

💬 Cita Yo Soy

“Yo soy el Pan que desciende para tu cansancio y tu camino. Ven a Mí en la noche y apoya tu corazón en el mío; allí te daré nombres y envío. No temas tu pequeñez: en mi Eucaristía te fortalezco, te uno a mis apóstoles y hago nueva tu misión.”

🙏 Oración Inicial

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Padre amado, vengo con pobreza de corazón: necesito tu luz y tu paz. Jesús, que pasaste la noche orando y elegiste a los Doce, enséñame a decidir desde la intimidad contigo. Arranca el temor, ordena mis afectos y dame confianza filial. Espíritu Santo, huésped dulce del alma, ven a guiar mi oración y a unir mis pensamientos, sentimientos y deseos a la voluntad del Padre. María, Madre y Maestra de oración, tómame de la mano; llévame al Corazón de tu Hijo para escuchar, amar y obedecer su Palabra. Hoy quiero permanecer en tu presencia y recibir tu gracia. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según san Lucas 6, 12-19 — Biblia de Jerusalén Por aquellos días, se fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día llamó a sus discípulos, y eligió de entre ellos a doce, a los que llamó también apóstoles: Simón, a quien llamó Pedro, y Andrés su hermano; Santiago y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; Judas de Santiago y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor. Bajando con ellos, se detuvo en un paraje llano, con un gran número de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo de toda Judea, de Jerusalén y del litoral de Tiro y de Sidón, que habían venido para oírle y ser curados de sus enfermedades; y los que eran atormentados por espíritus inmundos quedaban curados. Y toda la gente procuraba tocarle, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.

🧘 Meditatio

Lucas presenta a Jesús retirado en el monte para orar y, desde esa comunión con el Padre, discierne y elige a los Doce, llamados apóstoles, fundamento del nuevo Israel. El género narrativo subraya una teología: la misión nace de la oración. Los nombres indican continuidad y novedad en la historia de salvación. Luego, Jesús desciende a un llano donde le esperan discípulos y multitudes judías y paganas; de Él brota una fuerza que sana a todos. Oración, elección, descenso y curación forman un movimiento pedagógico que culmina en la gratuidad: Dios llama, convoca, envía y restituye vida, gratuitamente, hoy, siempre. Jesús te enseña el orden secreto de la fecundidad: primero orar, luego discernir, finalmente bajar a servir. Tú también necesitas una montaña interior donde escuchar y una llanura donde amar. Quizá tomas decisiones desde la prisa, la presión o el miedo. Hoy el Señor te invita a decidir con Él, no solo para Él. Dedica tiempo concreto a su presencia: desde allí recibirás nombres, rostros y tareas. Tal vez te sientes sin fuerzas; recuerda que de Jesús sale una fuerza que sana a todos. Acércate con tus heridas, y pídele que Su poder te configure para el bien. ¿En qué área de tu vida necesitas especialmente esta Palabra? Si eres padre o madre, ora los nombres de tus hijos; si eres joven, presenta tus elecciones; si trabajas, ofrece tus horarios. Aprende a bajar: visita, llama, escucha, toca. Cristo te quiere apóstol en tu casa, escuela, empresa y calle. Él elige a los frágiles para hacerlos fuentes. Confía: tu oración oculta sostendrá tu misión visible. Cuando dudes, vuelve al monte: allí se afinan los motivos y se purifican apegos. Después baja sin aplazamientos, con humildad concreta. ¿Cómo te está llamando Dios a crecer a través de este pasaje hoy, concretamente, contigo?

🙌 Oratio

Señor Jesús, Maestro y Amigo, hoy me uno a tu noche de oración. Reconozco mi dispersión, mi deseo de controlar, mi dificultad para esperar. A veces me cuesta entregar decisiones que me pesan, pero Tú me miras con paciencia y me enseñas a reposar en el Padre. Gracias por llamarme por mi nombre, por confiarme una misión que me supera y, aun así, sostienes. Gracias por la Iglesia edificada sobre los Doce, donde aprendo a caminar acompañado. Te pido discernimiento humilde, valentía mansa y caridad perseverante. Muéstrame los rostros a quienes debo servir y el llano donde debo estar. Te ofrezco mi tiempo, mis dones y mis heridas: purifícalos en tu Corazón. Haz de mi oración un río secreto que fecunde mis tareas diarias. Amén. Cuando llegue el cansancio, recuérdame subir contigo al monte; cuando llegue la prisa, enséñame a esperar tu hora; cuando llegue el miedo, abrázame con tu fuerza que sana a todos. Que mi sí sea sencillo, cotidiano y fiel. María, Madre de la Iglesia, acompáñame.

🕊️ Contemplatio

Imagínate en la montaña, de noche. El cielo abierto, el aire fresco, el silencio que habla. Ves a Jesús orando, su respiración serena, su rostro vuelto al Padre. Escuchas tu nombre pronunciado con ternura. Él te mira, sonríe, y te invita a permanecer. Al amanecer, desciendes con Él hacia el llano. Sientes manos que buscan, corazones heridos que se acercan, una fuerza que brota y sana. Déjate tocar por su paz; recibe su elección como regalo. En silencio, reposa en su Corazón: aquí hay descanso, claridad y envío para amar. Permanece quieto, confiado; deja que su voluntad te sostenga siempre.

🤝 Compromiso

Gesto personal: reserva hoy quince minutos de “monte” interior. Silencia el móvil, lee el Evangelio y escribe tres decisiones a discernir con Jesús; entrégaselas en oración. Actitud familiar: antes de cualquier conversación difícil, realicen un minuto de silencio y una breve oración; aprendan a decidir desde la paz. Intención comunitaria: ora por tu parroquia y por tus pastores; ofrece una obra concreta de servicio (visita, llamada, alimento). Examen nocturno: pregunta al terminar el día: ¿mis decisiones nacieron de la prisa o de la oración? ¿A quién serví hoy al bajar al llano con Jesús? Si fallé, regreso al monte mañana; si acerté, doy gracias y perseveraré. Anota en tu cuaderno los nombres que el Señor ponga en tu corazón para acompañar en la semana.

📢 Peticiones

Por la Iglesia, fundada en el testimonio de los apóstoles, para que viva unida a la oración de Cristo y anuncie con humildad el misterio de la Cruz. Roguemos al Señor. Por los pastores y formadores, para que disciernan en oración y acompañen con paciencia a los que no comprenden plenamente los caminos de Dios. Roguemos al Señor. Por quienes viven confusos, temerosos o heridos por el pecado, para que hallen en Jesús luz, perdón y fortaleza. Roguemos al Señor. Por las familias, jóvenes y trabajadores, para que aprendan a decidir desde la presencia de Dios y a servir con alegría. Roguemos al Señor. Por nosotros, para que abracemos el Evangelio aun cuando no entendamos todo, confiando en el amor del Padre. Roguemos al Señor.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor Jesús, por tu oración que me sostiene y por elegirme en mi pequeñez. Hoy quiero responder con amor fiel a tu llamado. Padre nuestro, que estás en el cielo… Te consagro mi vida por manos de María: Madre, enséñame a escuchar, guardar y cumplir la Palabra; líbrame de la prisa y del miedo, y hazme dócil al Espíritu. Bajo tu amparo descanso y renuevo mi sí. Ave María, llena eres de gracia… Que mi casa se vuelva escuela de oración y de servicio humilde, para gloria de Dios y bien de muchos. Amén. Hoy me pongo bajo tu manto, y confío en tu intercesión constante, Madre bendita.

📖 Hermenéutica

1. Contexto histórico-literario El pasaje (Lc 6,12-19) pertenece a la sección de comienzos del ministerio en Galilea. Jesús, antes del Discurso del Llano, se retira a orar en el monte y, al amanecer, elige a los Doce, “apóstoles” (enviados) que simbolizan el nuevo Israel. El género es narrativo con intención teológica: mostrar que la misión eclesial brota de la comunión con el Padre. La comunidad lucana, probablemente de procedencia mixta, recibe aquí un criterio permanente: la autoridad cristiana nace de la oración y se autentica en el servicio sanador a todos. 2. Exégesis lingüística y simbólica El verbo “orar” (προσεύχομαι) en aoristo connota un acto decidido y total; “pasó la noche orando a Dios” subraya intensidad y centralidad. “Elegir” (ἐκλέγομαι) y “llamar apóstoles” confieren identidad y misión. Los doce nombres recuerdan las doce tribus, signo de continuidad y recreación. El “llano” (πεδινός) anticipa el Discurso del Llano: lugar accesible, pedagógico, donde el Maestro se hace próximo. “Fuerza” (δύναμις) que “salía de Él” expresa la energía salvífica del Reino; no magia, sino don del Espíritu. Estructuralmente hay ascenso (monte), discernimiento (elección), descenso (llano) y efusión (sanación), un itinerario discipular. Conexiones: Ex 19; 1 Re 19; Mc 3,13-19; Mt 10,1-4; Hch 1,13-14. 3. Interpretación patrística y magisterial San Agustín ve en la noche de oración la escuela donde la Iglesia aprende a pedir rectamente; san Juan Crisóstomo subraya que Jesús ora para enseñarnos a no confiar en fuerzas humanas. San Ambrosio identifica a los Doce como columnas que sostienen al pueblo nuevo. Santo Tomás, en la Catena Aurea, recoge la unanimidad: la elección nace del coloquio con el Padre. El Magisterio enseña que la Palabra alimenta y edifica (DV 21) y que la lectura orante integra método y vida (Pontificia Comisión Bíblica, 1993). Benedicto XVI recuerda que la misión brota de la amistad con Cristo (Verbum Domini 72); el Catecismo presenta la oración de Jesús como referencia de toda oración cristiana (CIC 2602) y la contemplación como “mirada de fe” que fija la atención en Jesús (CIC 2708). 4. Aplicación pastoral contemporánea El texto ilumina comunidades fatigadas por activismo: sin monte no hay llano fecundo. En familias, escuelas y parroquias, urge instituir “tiempos de monte”: adoración, silencio, discernimiento sin pantallas. En líderes cristianos, la autoridad se verifica por la capacidad de bajar y dejar que de Cristo brote fuerza sanadora mediante gestos concretos: escuchar, tocar, acompañar. En sufrimiento o rutina, la pregunta clave es: ¿mi decisión nace de la oración o del apuro? Para jóvenes en búsqueda, el llano es su entorno: allí Cristo envía. Para ancianos, la noche de oración es ofrenda que sostiene a la Iglesia. Pastoralmente, este pasaje convoca a formar apóstoles que permanezcan en la Palabra, celebren el Día del Señor y sirvan a todos, especialmente a los frágiles (cf. Mt 11,28; CIC 2708).