Lectio Divina Marcos 12, 28-34

📅 28/03/2025

📜 Evangelio del Día

Marcos 12, 28-34

✨ Motivación

✨ El amor es la esencia de nuestra vida cristiana. En este Evangelio, Jesús nos recuerda cuál es el mandamiento más importante: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. En un mundo donde la indiferencia y el egoísmo parecen prevalecer, Jesús nos invita a examinar nuestro corazón: ¿amamos con la misma intensidad con la que Él nos ama? Esta oración nos ayudará a abrirnos a la gracia del amor verdadero.

📖 Introducción

🌼 Antes de iniciar, hagamos un momento de silencio. Respira profundamente y deja que la paz de Dios llene tu corazón. Apaga el ruido de preocupaciones y permite que el Espíritu Santo te ilumine. Haz de este tiempo un encuentro personal con el Señor. "Señor, aquí estoy. Háblame y enséñame a amar como Tú amas."

📝 Descripción

Jesús enseña que el amor a Dios y al prójimo son los mandamientos más importantes.

💬 Cita Yo Soy

Fragmento inspirador de "Yo Soy" de Concepción Cabrera de Armida "Dios amor, que no quisiste ser feliz sin el hombre; y sin necesitar de nadie, buscaste el amor de tus criaturas. Gracias porque quisiste necesitar de mí para comunicarme tu amor y manifestarlo a mis hermanos."

🙏 Oración Inicial

🙏 Oración inicial a la Santísima Trinidad Padre celestial, venimos a tu presencia con humildad y gratitud. Derrama tu amor en nuestros corazones para que aprendamos a amar con un corazón puro y generoso. Espíritu Santo, ilumina nuestra mente para comprender tu Palabra y vivirla con fidelidad. Jesús, Maestro, guíanos en el camino del amor verdadero. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según San Marcos 12, 28-34 "Uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?» Jesús respondió: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor; amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay mandamiento mayor que estos.» El escriba le dijo: «Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que Dios es único y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.» Jesús, al ver que había respondido con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas."

🧘 Meditatio

📜 Contexto: Este pasaje nos ubica en un momento en el que los fariseos y saduceos intentaban poner a prueba a Jesús con preguntas capciosas. Sin embargo, este escriba, con sinceridad, busca la verdad y recibe una respuesta que resume toda la Ley de Dios: el amor. 🕊️ El Evangelio de hoy nos invita a reflexionar: ¿Amo a Dios con todo mi corazón, mente y fuerzas? ¿Amo a mi prójimo sin distinciones, sin egoísmo? ¿Estoy construyendo mi vida sobre el amor o sobre otros intereses? Jesús no separa el amor a Dios del amor al prójimo. No basta con orar, ir a Misa o cumplir preceptos religiosos si no amamos de verdad. El amor cristiano es concreto: se expresa en la paciencia, en la generosidad, en el perdón. Si quieres saber qué lugar ocupa Dios en tu vida, revisa cuánto amas a los demás. No hay amor verdadero a Dios sin compasión hacia el prójimo.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor, quiero amarte con todo mi ser, pero reconozco que muchas veces mi corazón está dividido. Me aferro a mis propios deseos y olvido que el amor es entrega y sacrificio. Dame la gracia de amar con generosidad, de perdonar sin rencor y de servir sin esperar recompensas. Enséñame a amar a los que me rodean, especialmente a aquellos que me resultan difíciles. Que cada día mi vida sea reflejo de tu amor infinito. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Paso 4: CONTEMPLATIO – Contemplación Cierra los ojos y repite en tu corazón: "Señor, enséñame a amar como Tú." Permanece unos minutos en silencio, dejando que la presencia de Dios llene tu interior. No necesitas palabras, solo abre el alma a su amor.

🤝 Compromiso

📝 – Acción Esta semana, elijamos un acto concreto de amor: ✅ Dedicar tiempo de calidad a un ser querido. ✅ Perdonar a alguien con quien hemos tenido conflictos. ✅ Ayudar a una persona necesitada sin esperar nada a cambio. ✅ Mostrar gratitud a Dios por su amor infinito. El amor verdadero se vive con hechos. ¡Actuemos con amor!

📢 Peticiones

🙌 Por la Iglesia, para que siempre proclame el amor de Dios con fidelidad y valentía. Por los que sufren soledad, enfermedad o injusticia, para que encuentren en nosotros un reflejo del amor de Cristo. Por las familias, para que sean testimonio de amor y unidad en el mundo. Por nosotros, para que aprendamos a amar sin medida. Señor, recibe nuestras súplicas y enséñanos a vivir en el amor.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de gracias y Padre Nuestro Gracias, Señor, por enseñarnos que el amor es el camino al Reino. Danos la gracia de vivir siempre en tu amor y de reflejarlo en nuestras acciones. Padre nuestro, que estás en el cielo… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre Santísima, en tu corazón inmaculado aprendemos a amar. Enséñanos a vivir el mandamiento del amor como tú lo hiciste. Acompáñanos en nuestro caminar hacia Dios. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

1. Contexto histórico y literario El pasaje de Marcos 12, 28-34 se sitúa en el contexto de los debates entre Jesús y los líderes religiosos en Jerusalén, poco antes de su Pasión. Después de responder preguntas sobre impuestos (Mc 12,13-17) y la resurrección (Mc 12,18-27), un escriba se acerca para preguntar cuál es el mandamiento más importante. Su intención parece genuina, a diferencia de los fariseos y saduceos que buscaban poner a prueba a Jesús. 2. Exégesis del texto Versículo 28: "Uno de los escribas que les había oído discutir y, viendo que les había respondido bien, le preguntó: '¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?'" El término "primero" (πρώτη) no indica solo precedencia numérica, sino supremacía en importancia. La pregunta refleja una práctica rabínica de discutir cuál de los 613 mandamientos de la Torá era el más esencial. Versículos 29-30: "Jesús respondió: 'El primero es: Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.'" Jesús cita el Shema Israel (Dt 6,4-5), la oración central del judaísmo. Su uso enfatiza la unicidad de Dios y el amor absoluto hacia Él. Se mencionan cuatro facultades del ser humano: Corazón (καρδία): el centro de la voluntad. Alma (ψυχή): el principio vital. Mente (διάνοια): el intelecto y la comprensión. Fuerzas (ἰσχύς): la capacidad física y material. Jesús introduce "mente", lo que no aparece en Deuteronomio, resaltando el papel del entendimiento en la fe. Versículo 31: "El segundo es este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos." Jesús cita Levítico 19,18, vinculando amor a Dios y amor al prójimo como una unidad indisoluble. Mientras que la tradición judía distinguía entre "mandamientos grandes y pequeños", Jesús los une en una síntesis radical. Versículos 32-33: "El escriba le dijo: 'Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que Dios es único y no hay otro fuera de Él; y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.'" El escriba, a diferencia de otros líderes religiosos, reconoce la enseñanza de Jesús y la prioridad del amor sobre los ritos cultuales (Os 6,6). Versículo 34: "Jesús, viendo que había respondido con sensatez, le dijo: 'No estás lejos del Reino de Dios.' Y nadie se atrevió ya a hacerle más preguntas." Jesús reconoce la comprensión del escriba, pero no le dice que ya está en el Reino, sino cerca, sugiriendo que aún falta algo: la fe en Cristo como Mesías. 3. Significado teológico La centralidad del amor: Jesús muestra que la esencia de la Ley es el amor, no el mero cumplimiento externo. Unidad entre fe y ética: No basta amar a Dios sin amar al prójimo. La verdadera espiritualidad implica relaciones justas y misericordiosas. Superación del legalismo: Jesús trasciende las disputas farisaicas y enfatiza el corazón de la Ley mosaica. 4. Interpretación desde el Magisterio El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 2196) confirma este mandamiento como el resumen de la Ley y los Profetas​. La encíclica "Deus Caritas Est" de Benedicto XVI resalta que el amor a Dios y al prójimo no pueden separarse​. Conclusión Marcos 12, 28-34 presenta un cristianismo centrado en el amor. Jesús no abroga la Ley, sino que la lleva a su plenitud en la caridad. Para estar dentro del Reino de Dios, no basta conocer la verdad, sino vivirla en una relación personal con Cristo y en el servicio al prójimo.

🎥 Video Reflexión