Lectio Divina Lucas 18, 9-14

📅 29/03/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 18, 9-14

✨ Motivación

✨ Nos cuesta aceptar nuestras debilidades y errores, pero Jesús nos muestra que el verdadero camino al corazón de Dios es la humildad. En esta parábola, el fariseo se engrandece a sí mismo, mientras que el publicano se reconoce pecador. ¿Cómo está nuestro corazón ante Dios? Hoy, en esta oración, pidamos la gracia de la humildad y la confianza en su misericordia.

📖 Introducción

🌼 Cierra los ojos y respira profundo. Deja que el ruido de tu mente se aquiete y permite que el Espíritu Santo te guíe. Dios está aquí, esperando un corazón sincero que desee encontrarse con Él. Pon tu vida en sus manos y pídele que te conceda la humildad de reconocer su amor en cada momento. "Señor, enséñame a presentarme ante Ti con un corazón humilde y sincero."

📝 Descripción

La parábola del fariseo y el publicano enseña que Dios exalta al humilde y rechaza al orgulloso.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de "Yo Soy" de Concepción Cabrera de Armida "Mi Padre trabaja siempre y yo también”, dijiste un día; pues, Jesús, límpiame, purifícame y transforma mi no ser en virtudes, vivificándome con tu contacto."

🙏 Oración Inicial

🙏 Dios Padre, Creador de todo, aquí estamos, frágiles y pequeños ante tu grandeza. Jesús, Salvador nuestro, enséñanos a amar la humildad y a confiar en tu misericordia. Espíritu Santo, abre nuestros corazones a la verdad y haznos dóciles a tu gracia. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según San Lucas 18, 9-14 *"En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola para algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás: «Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba en su interior: "Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, ladrones, injustos y adúlteros, ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo". El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: "Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador". Os digo que este último bajó a su casa justificado, y no el otro, porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido»."*

🧘 Meditatio

📜 Contexto: Jesús dirige esta parábola a quienes se sienten superiores por sus méritos religiosos y menosprecian a los demás. Con esta enseñanza, nos recuerda que la salvación no se gana con obras externas, sino con un corazón humilde y contrito. 🕊️ En este Evangelio, Jesús nos muestra dos actitudes opuestas: la del fariseo, quien confía en sus propias obras y se cree superior, y la del publicano, quien se reconoce necesitado de la misericordia de Dios. Nos invita a reflexionar: ¿Cómo es mi oración? ¿Me acerco a Dios con un corazón humilde o con una lista de méritos? ¿Juzgo a los demás por sus faltas sin mirar mis propias debilidades? ¿Me reconozco necesitado de la misericordia de Dios o creo que mi justicia es suficiente? Dios no busca personas perfectas, sino corazones sinceros que reconozcan su necesidad de Él. Es en la humildad donde encontramos la verdadera justificación.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor, hoy me acerco a Ti como el publicano, reconociendo mis fallas, mis miedos y mis debilidades. Me cuesta admitir que no soy autosuficiente, que necesito tu amor y tu misericordia. Perdóname por las veces en que he mirado a los demás con orgullo, sin ver mis propias caídas. Enséñame a vivir en la verdad, a reconocerme pecador pero amado, débil pero sostenido por tu gracia. Dame un corazón como el tuyo, humilde y lleno de compasión. Que no me exalte en mis obras, sino que me confíe enteramente a tu bondad. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Quédate en silencio, dejando que esta frase resuene en tu interior: "Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador." Permanece unos minutos en la presencia del Señor. Deja que su misericordia te envuelva y experimenta el amor infinito de un Dios que nunca rechaza a un corazón sincero.

🤝 Compromiso

📝 – Acción Hoy me propongo: ✅ Practicar la humildad reconociendo mis propios errores antes de juzgar a los demás. ✅ Ser más compasivo con aquellos que están luchando con sus debilidades. ✅ Hacer un examen de conciencia al final del día y pedir perdón con sinceridad. La verdadera grandeza está en reconocer nuestra pequeñez y confiar en el amor de Dios.

📢 Peticiones

🙌 Por la Iglesia, para que siempre predique la humildad como el camino hacia Dios. Por quienes se sienten indignos de la misericordia divina, para que encuentren consuelo en su amor. Por las personas que sufren el juicio de los demás, para que experimenten la compasión de Cristo. Por nosotros, para que aprendamos a acercarnos a Dios con un corazón sencillo y sincero. Señor, escucha nuestras súplicas y ayúdanos a vivir con humildad.

🛐 Oración de Consagración

✨ Acción de gracias y Padre Nuestro Gracias, Señor, por recordarnos que en tu Reino la humildad es más valiosa que cualquier sacrificio. Enséñanos a depender de Ti y a confiar en tu amor infinito. Padre nuestro, que estás en el cielo… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre de la humildad, enséñanos a vivir con un corazón sencillo y lleno de amor. Intercede por nosotros para que nunca nos alejemos del camino de la verdad y la misericordia. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

1. Contexto histórico y literario La parábola del fariseo y el publicano se encuentra dentro de una serie de enseñanzas de Jesús en el camino a Jerusalén, en las que recalca la importancia de la humildad, la fe y la justicia de Dios. En el contexto inmediato, Lucas 18 presenta una secuencia de episodios que contrastan actitudes ante Dios: la viuda persistente (18,1-8), el publicano humilde (18,9-14), los niños (18,15-17) y el joven rico (18,18-30). Lucas destaca en su evangelio la preferencia de Dios por los humildes y pecadores arrepentidos, en contraste con el orgullo y la autosuficiencia de los "justos" según el criterio humano​. 2. Exégesis del texto Versículo 9: "Dijo también esta parábola a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás." Lucas identifica al auditorio de la parábola: personas que confían en su propia justicia y menosprecian a otros. Este preámbulo sitúa la parábola en el contexto de la crítica al fariseísmo, que enfatizaba la observancia externa de la Ley sin una verdadera conversión del corazón. Versículo 10: "Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo y el otro publicano." El templo era el centro del culto judío, y la oración allí tenía un significado especial. El fariseo representa la élite religiosa, conocida por su estricto cumplimiento de la Ley. El publicano era un recaudador de impuestos, considerado un traidor por su colaboración con Roma y frecuentemente asociado con la corrupción. Versículos 11-12: "El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: ‘¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres: rapaz, injusto y adúltero; ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana y doy el diezmo de todas mis ganancias.’" Postura y actitud: Estar "de pie" no es condenable en sí mismo (era una postura común de oración), pero el contexto sugiere autosuficiencia y orgullo. Oración egocéntrica: No es una súplica, sino una autoalabanza. Se compara con otros, en lugar de mirarse a sí mismo ante Dios. Cumplimiento exagerado: Ayunar dos veces por semana iba más allá de lo prescrito por la Ley (que solo exigía ayuno en el Día de la Expiación, Lv 16,29). Dar diezmos de todas las ganancias también excedía lo requerido. Versículo 13: "En cambio, el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: ‘¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!’" Distancia y mirada baja: Expresan humildad y arrepentimiento. Golpearse el pecho: Un gesto de dolor y contrición profunda. Petición breve y sincera: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!" se convierte en el modelo de la oración humilde. Versículo 14: "Os digo que este regresó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se ensalce será humillado, y el que se humille será ensalzado." La justificación: Jesús afirma que el publicano fue justificado, es decir, declarado justo por Dios, no por méritos propios, sino por su actitud de arrepentimiento. Principio del Reino: La paradoja de que el humilde será exaltado y el orgulloso será humillado es recurrente en la enseñanza de Jesús (Lc 14,11). 3. Significado teológico La verdadera justicia viene de Dios: No se obtiene por méritos externos, sino por una relación sincera con Él. La humildad como condición para la gracia: Dios escucha al corazón contrito más que a los actos externos de devoción sin amor. La oración auténtica: La oración no es para engrandecernos ante Dios o los demás, sino para abrirnos a Su misericordia. La misericordia de Dios supera las normas humanas: El publicano, a pesar de su pecado, encuentra gracia porque reconoce su necesidad de Dios. 4. Interpretación desde el Magisterio El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 2559) enseña que "la humildad es la base de la oración" y que "Dios tiene sed de que tengamos sed de Él"​. Benedicto XVI, en Deus Caritas Est, afirma que la oración auténtica nos permite reconocer que "no somos autosuficientes" y necesitamos el amor y la gracia de Dios​. Conclusión La parábola del fariseo y el publicano nos invita a examinar nuestra actitud ante Dios. La justicia verdadera no proviene del cumplimiento externo de normas, sino de la humildad del corazón. Para entrar en el Reino de Dios, es esencial reconocer nuestra dependencia de la misericordia divina.

🎥 Video Reflexión