LECTIO DIVINA Lucas 24, 13-35

📅 23/04/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 24, 13-35

✨ Motivación

Hoy Jesús desea caminar contigo, justo donde más lo necesitas: en el dolor, la duda o el cansancio. Si sientes que te falta esperanza o dirección, esta Palabra es para ti: para encender tu corazón, como a los discípulos de Emaús.

📖 Introducción

Respira profundamente. Cierra los ojos. Imagina a Jesús caminando a tu lado. Silencia tus pensamientos y abre el corazón. Repite interiormente: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”.

📝 Descripción

Jesús resucitado camina con dos discípulos, parte el pan y se revela.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento inspirador de Yo Soy “Muchas veces me has conocido en la fracción del pan como mis discípulos en Emaús… Yo sé recompensar el menor acto de amor; te doy mi paz, y estoy pronto a llevarla al fondo de tu corazón”​

🙏 Oración Inicial

Santísima Trinidad, misterio de amor y vida, hoy te invoco con humildad. Padre, abre mi mente. Jesús, camina conmigo como con los de Emaús. Espíritu Santo, enciende mi corazón con el fuego de tu Palabra. Amén.

📖 Lectio

📖 Evangelio según san Lucas 24, 13-35 (Biblia de Jerusalén) 13 Aquel mismo día, dos de ellos iban a un pueblo llamado Emaús, que dista sesenta estadios de Jerusalén, 14 y conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado. 15 Y sucedió que, mientras iban conversando y discutiendo, el mismo Jesús se acercó y caminaba con ellos; 16 pero sus ojos estaban retenidos, de modo que no lo reconocieron. 17 Él les dijo: «¿Qué son estas conversaciones que tenéis entre vosotros mientras camináis?» Ellos se pararon con aire entristecido. 18 Uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no sabe las cosas que han pasado allí estos días?» 19 Él les dijo: «¿Qué cosas?» Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazoreo, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; 20 cómo nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. 21 Nosotros esperábamos que él sería el que iba a liberar a Israel; pero con todo, ya van tres días desde que esto pasó. 22 Es verdad que algunas mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, pues fueron de madrugada al sepulcro, 23 y al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles que decían que él vivía. 24 Fueron también algunos de los nuestros al sepulcro y lo encontraron tal como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron.» 25 Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! 26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?» 27 Y, comenzando por Moisés y continuando por todos los profetas, les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a él. 28 Al acercarse al pueblo a donde iban, él hizo ademán de seguir adelante. 29 Pero ellos le forzaron diciendo: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Entró, pues, para quedarse con ellos. 30 Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. 31 Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció de su vista. 32 Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?» 33 Y, levantándose al momento, regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, 34 que decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» 35 Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan.

🧘 Meditatio

Jesús se aparece a dos discípulos decepcionados y confundidos. A través del diálogo y la Palabra, les explica el sentido de su Pasión. Finalmente, lo reconocen al partir el pan. El mensaje central: Cristo Resucitado se hace presente en la Palabra y la Eucaristía. 🕊️ Este pasaje es uno de los más íntimos del Evangelio. Jesús, ya resucitado, camina al ritmo de nuestros pasos. No se impone, escucha primero. Como buen Maestro, hace preguntas que abren el corazón. Es paciente con nuestra ceguera y nos da la clave: comprender las Escrituras para descubrir el sentido del sufrimiento y del plan divino. Jesús camina con nosotros aunque no lo reconozcamos. Cuando le abrimos el corazón y la casa, se revela plenamente: lo reconocen al partir el pan, símbolo de la Eucaristía. Allí comprendemos que Jesús no nos ha dejado, sino que vive y se queda. Esta aparición en el camino a Emaús es un eco de nuestras propias caminatas por la vida: cansados, tristes, confundidos. Él siempre sale a nuestro encuentro.

🙌 Oratio

Oración personal Señor Jesús, cuántas veces he caminado sin rumbo, sin reconocerte. Gracias por acercarte a mí incluso cuando me cierro. Gracias por escuchar mis quejas, por no juzgarme, por explicarme el porqué de mis heridas a través de tu Palabra viva. Hoy te digo: “Quédate conmigo”. No quiero que anochezca sin ti. Dame ojos nuevos para verte en lo cotidiano. Haz que arda mi corazón en cada Eucaristía, en cada gesto de amor, en cada cruz compartida. Tú me hablas también cuando leo la Escritura. Enséñame a amar tu Palabra. Hazme testigo de tu resurrección.

🕊️ Contemplatio

Permanece ahora en silencio. Imagina a Jesús partiendo el pan frente a ti. Míralo. Deja que te mire. No digas nada. Solo permanece, adora, ama.

🤝 Compromiso

Hoy haré una pausa en mi rutina para caminar con Jesús: leyendo un pasaje del Evangelio, visitando el Sagrario, o escuchando activamente a alguien que sufre. No permitiré que el cansancio o la tristeza me aíslen. Reconoceré al Señor en el otro. También, me comprometo a no alejarme de la comunidad: volveré a Jerusalén, como los discípulos, para anunciar que ¡Jesús vive!

📢 Peticiones

Señor, enciende nuestros corazones con el fuego de tu Palabra. Quédate con quienes están solos o desesperados. Renueva nuestra fe en tu presencia eucarística. Da fortaleza a quienes han perdido la esperanza. Haz de tu Iglesia testigo fiel de tu resurrección.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Jesús, por salir a mi encuentro cuando más lo necesito. Gracias por la paciencia con la que explicas las Escrituras y por revelarte en la Eucaristía. Mi corazón arde de amor. Padre nuestro… 🌹 Consagración final a la Virgen María María, Reina de la Paz, tú que caminaste con Jesús hasta el Calvario y también lo reconociste resucitado, acompáñame. Enséñame a meditar su Palabra y a vivir con esperanza. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

El pasaje de Emaús es una joya de la teología lucana. Representa el proceso eclesial de conversión: desde la desilusión y la fuga, hasta el reconocimiento y el testimonio. Lucas sitúa este encuentro como un puente entre el anuncio de la Resurrección y su vivencia transformadora. Jesús, el Peregrino desconocido, cumple un proceso pedagógico: escucha, interroga, instruye, celebra. Él mismo se convierte en intérprete de las Escrituras, revelando el sentido redentor de su Pasión. Este método es modelo de evangelización: primero acoger la experiencia humana, luego iluminarla con la Palabra, y finalmente celebrar la fe en comunidad. Este texto también muestra que la fe no nace del espectáculo, sino del encuentro personal mediado por la Palabra y la fracción del pan. El “ardor del corazón” es signo de una fe encendida desde dentro, una iluminación interior que permite ver lo invisible. Es la pedagogía divina: caminar, escuchar, partir, enviar.

🎥 Video Reflexión