Lectio Divina Juan 15, 12-17

📅 23/05/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 15, 12-17

✨ Motivación

Intención: amor, fraternidad. Jesús nos llama amigos y nos encomienda su mandamiento más grande: amarnos como Él nos ha amado. Este amor, radical y entregado, es la clave del discipulado auténtico y de la fecundidad espiritual.

📖 Introducción

Haz silencio en tu interior. Cierra los ojos. Deja a un lado tus pendientes, tus pensamientos dispersos. Este momento es un regalo de Dios. Escucha su Palabra como si fuera la primera vez

📝 Descripción

Jesús manda amar como Él amó, elige a sus discípulos y los llama amigos.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento de Yo Soy “Tú has sido elegido para amar. Ese es el mandato del Corazón de Jesús. No se trata solo de sentir, sino de dar la vida. No te llamo siervo, sino amigo, porque te confío mi mayor secreto: el amor que salva.”​yo-soy-el-que-soy

🙏 Oración Inicial

Padre de amor, Hijo redentor, Espíritu de verdad: hoy vengo ante Ti para escuchar tu voz, que me llama a vivir en el amor más profundo. Enséñame, Señor, a amar como Tú amas, sin reservas. Que tu Espíritu me transforme y me haga verdaderamente amigo de Cristo. Amén.

📖 Lectio

Lectura del Evangelio (Juan 15, 12-17) 12 Éste es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. 13 Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. 14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. 15 No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. 16 No me habéis elegido vosotros a mí; más bien os he elegido yo a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto sea duradero; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre él os lo conceda. 17 Lo que os mando es que os améis los unos a los otros​

🧘 Meditatio

Esta enseñanza forma parte del discurso de despedida de Jesús. En ella revela la naturaleza de su amor: total, sacrificado y elegido. La amistad con Jesús no se basa en privilegios, sino en una comunión activa de amor y misión. 🕊️ El mandamiento del amor en este pasaje alcanza su clímax. Jesús no nos habla de un amor sentimental o pasivo, sino de un amor oblativo, que da la vida. Este amor define la relación con sus discípulos, a quienes ahora llama “amigos”, rompiendo con la imagen del siervo que no conoce los planes del amo. La amistad con Cristo está ligada a la obediencia amorosa y al conocimiento de la voluntad del Padre. El Comentario Bíblico San Jerónimo subraya que la elección divina antecede a toda iniciativa humana: “No me habéis elegido vosotros a mí…”. Esta afirmación rompe con la lógica del mérito y sitúa el discipulado en la esfera de la gracia. Además, el fruto que se espera no es cuantitativo, sino cualitativo: un fruto que permanezca, que no sea efímero ni superficial. Jesús revela aquí el corazón de su misión: establecer una comunidad de amor fiel, en la que los discípulos, unidos a Él, reflejen el amor del Padre y se conviertan en testigos de ese amor al mundo.

🙌 Oratio

Señor Jesús, amigo fiel, gracias por haberme llamado a tu intimidad. Quiero corresponder a tu amor con una vida entregada. Ayúdame a amar con tu corazón, incluso cuando duela, incluso cuando implique dar la vida en lo cotidiano. Que mis acciones hoy sean semillas de ese amor que permanece.

🕊️ Contemplatio

Me quedo en silencio, Jesús, contemplando tu amor. Gracias por llamarme amigo, por confiar en mí, por elegirme. Que en este momento de paz, tu Espíritu me llene de gozo, ternura y fortaleza. Quiero quedarme contigo, amándote en cada hermano.

🤝 Compromiso

Hoy buscaré intencionalmente amar a alguien con quien me cueste convivir. Le demostraré con un gesto concreto que lo aprecio como hermano en Cristo.

📢 Peticiones

Por la Iglesia, para que viva el mandamiento del amor con autenticidad profética. Por los que sufren soledad o rechazo, que experimenten la amistad de Cristo. Por los matrimonios y familias, que vivan una caridad paciente y fiel. Por quienes han sido heridos en nombre de la religión, que encuentren sanación en el verdadero amor evangélico. Por todos nosotros, para que seamos testigos del amor que da la vida.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por mostrarme que el amor es el centro de tu mensaje. Gracias por confiar en mí, por llamarme a ser amigo y no solo siervo. Que tu Espíritu me ayude a vivir esta vocación con gozo y fidelidad. Padre nuestro... 🌹 Madre del Amor hermoso, intercede por mí para que pueda amar como tu Hijo ama. Enséñame a acoger, a perdonar, a servir, como tú lo hiciste en silencio, con firmeza y dulzura. Dios te salve María...

📖 Hermenéutica

Este pasaje de Juan 15, 12-17 destaca por su profundidad cristológica y eclesial. Desde la hermenéutica bíblica, Croatto nos recuerda que leer estos textos es reabrirlos desde el presente, desde la vida, no como una fórmula pasada sino como una palabra activa que interpela. El mandamiento del amor no puede reducirse a un principio ético: es una revelación de Dios mismo. La hermenéutica, como señala Schökel, debe vincular el texto con la vida, y aquí la vida cristiana encuentra su núcleo en la comunión fraterna que da fruto y permanece . El Comentario Bíblico San Jerónimo enfatiza que la elección divina tiene un propósito: dar fruto. No somos llamados por mérito, sino por gracia, y nuestra respuesta es amar hasta dar la vida, como lo hizo Cristo. Esta amistad con Jesús redefine toda jerarquía: ya no hay distancia entre Maestro y discípulo, sino intimidad compartida. En contexto eclesial, este texto desafía a las comunidades a no encerrarse en sí mismas, sino a reflejar el amor radical de Cristo en el servicio, la acogida y la unidad.

🎥 Video Reflexión