Lectio Divina Juan 6, 60-69

📅 10/05/2025

📜 Evangelio del Día

Juan 6, 60-69

✨ Motivación

Hoy Jesús nos confronta con una elección radical: seguirlo o abandonarlo. Nuestra intención es decisión y perseverancia, para permanecer fieles a su Palabra, incluso cuando cuesta. Que el Espíritu nos sostenga en la fidelidad del amor.

📖 Introducción

Haz una pausa. Cierra los ojos, respira con calma. En el silencio, imagina a Jesús mirándote con amor. Él no impone, invita. Hoy te pregunta: ¿Tú también quieres marcharte? Deja que su mirada penetre tu alma y abre tu corazón a su Palabra.

📝 Descripción

Muchos abandonan a Jesús; Pedro confiesa: “Tú tienes palabras de vida eterna”.

💬 Cita Yo Soy

✨ Fragmento de 'Yo Soy' "¿Quién me seguirá hasta el final? ¿Quién me será fiel cuando mi voz no se escuche más que en el silencio del alma? Solo el amor fiel persevera en la noche." (Concepción Cabrera de Armida – Yo Soy)

🙏 Oración Inicial

Dios Padre, fuente de toda vida, Jesús, Palabra eterna y Verbo encarnado, Espíritu Santo, luz del alma y fuerza del corazón, ven a morar en nosotros. Danos la valentía de seguir a Cristo con firmeza, incluso cuando la fe se torne exigente y misteriosa. Que seamos testigos fieles de tu amor. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según san Juan 6, 60-69 – Biblia de Jerusalén «Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: "Este lenguaje es duro. ¿Quién puede escucharlo?" Sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: "¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes? El espíritu es el que da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. Pero hay entre vosotros algunos que no creen." Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que le iba a entregar. Y decía: "Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre." Desde entonces, muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los Doce: "¿También vosotros queréis marcharos?" Le respondió Simón Pedro: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios."»

🧘 Meditatio

Este pasaje culmina el discurso del Pan de Vida. Jesús ha enseñado que hay que “comer su carne”, y esto provoca una crisis en muchos discípulos, quienes optan por alejarse. Solo la fe auténtica permite ver más allá del escándalo. 🕊️ Meditatio – Meditación exegética Este texto revela una de las mayores crisis entre los seguidores de Jesús. Después de una enseñanza radical sobre la Eucaristía, muchos deciden no continuar. Juan nos muestra cómo incluso entre los más cercanos había dudas. El versículo central es la pregunta de Jesús: “¿También vosotros queréis marcharos?” No busca coacción. Propone libertad, pero también interpela la autenticidad de la fe. Según el Comentario Bíblico San Jerónimo, este episodio es clave para comprender que el discipulado cristiano no está basado en beneficios temporales, sino en la adhesión profunda a la verdad revelada, aun cuando no se entienda del todo. Pedro, en nombre de los Doce, hace una de las confesiones más bellas del Nuevo Testamento: “Tú tienes palabras de vida eterna.” La fe de Pedro no se apoya en un entendimiento racional de todas las enseñanzas, sino en el reconocimiento de la autoridad divina de Jesús. Este pasaje es un llamado a madurar la fe: no como emoción pasajera, sino como decisión sostenida en el tiempo. La perseverancia es un don y una respuesta. Nos recuerda que seguir a Jesús puede ser difícil, pero Él es el único que tiene palabras que verdaderamente alimentan y salvan.

🙌 Oratio

Oración personal Señor, a veces tu Palabra me desconcierta, porque me exige cambiar, soltar seguridades, confiar más. Pero hoy, como Pedro, quiero decirte con todo mi corazón: ¿A quién iré, Señor, si tú tienes palabras de vida eterna? Dame la gracia de la perseverancia, la humildad para no pretender entenderlo todo, y el amor que permanece incluso cuando no siento nada. No me dejes apartarme de ti, porque solo en ti mi alma vive.

🕊️ Contemplatio

Silencio. Quédate un momento en la presencia de Jesús. Repite suavemente en tu corazón: “Tú tienes palabras de vida eterna.” Permite que esta frase se arraigue en ti. Permanece. No digas nada más. Solo contempla y ama.

🤝 Compromiso

Hoy haré un acto consciente de fe: renovaré mi “sí” al seguimiento de Jesús, especialmente en aquello que más me cuesta aceptar. Buscaré perseverar sin excusas.

📢 Peticiones

Para que todos los creyentes permanezcamos fieles en medio de las dificultades. Por quienes están alejados de la Iglesia, para que escuchen nuevamente la voz de Jesús. Por los jóvenes que dudan de su vocación, que encuentren claridad y fuerza. Por los matrimonios en crisis, que no abandonen el camino del amor verdadero. Por quienes sienten que ya no pueden más, que el Señor les renueve la esperanza.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por amarnos aun cuando dudamos. Gracias por no forzarnos, sino invitarnos a seguirte con libertad. Gracias por tus palabras de vida eterna, que sostienen nuestra alma. Padre nuestro… 🌹 Madre María, mujer perseverante, enséñanos a mantenernos junto a tu Hijo cuando todos se apartan. Intercede por nosotros para que nunca lo abandonemos. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

El discurso del Pan de Vida culmina en una gran disyuntiva. Desde la hermenéutica bíblica (Croatto, Schökel), entendemos que no se trata solo de una reacción superficial ante una idea “difícil”, sino de un choque profundo entre la lógica divina y la lógica humana. La carne, como símbolo de lo tangible, no puede captar el misterio sin el auxilio del Espíritu. La Pontificia Comisión Bíblica, en La interpretación de la Biblia en la Iglesia, destaca que este tipo de textos exigen una lectura creyente, abierta a lo que supera la comprensión racional. La clave está en la decisión libre y consciente ante la revelación. El Comentario Bíblico San Jerónimo subraya que Juan propone aquí una teología de la libertad: Jesús no retiene, propone. Y esa propuesta se fundamenta en una relación viva: permanecer o no. No hay medias tintas. En el contexto del evangelio de Juan, este momento marca un quiebre. Ya no son las multitudes las que siguen a Jesús, sino los que verdaderamente creen. Así se purifica la comunidad, se forma el núcleo fiel, el que entiende que seguir a Cristo no es un privilegio fácil, sino una elección de amor continuo.

🎥 Video Reflexión