Lectio Divina Lucas 1, 57-66. 80

📅 24/06/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 1, 57-66. 80

✨ Motivación

Hoy celebramos el nacimiento de Juan el Bautista, signo de esperanza y conversión. Bajo las intenciones de vocación y discernimiento, contemplamos cómo Dios llama desde antes del nacimiento y prepara corazones fieles para allanar el camino al Señor. Es tiempo de reconocer nuestro propio llamado.

📖 Introducción

Haz una pausa interior. Cierra los ojos, respira hondo. Hoy el Señor desea hablarte desde la ternura de su plan eterno. Que este tiempo de oración te ayude a abrir el corazón a la acción de Dios. Que cada palabra escuchada en el silencio te revele el gozo de su fidelidad.

📝 Descripción

El nacimiento y misión profética de Juan el Bautista anuncian el plan de Dios.

💬 Cita Yo Soy

“Yo soy el que desde el seno te consagró para mí. Aún antes de que tu madre supiera tu nombre, ya eras mío.” — Yo Soy, Concepción Cabrera de Armida

🙏 Oración Inicial

Dios Uno y Trino, misterio de amor eterno, nos presentamos ante Ti con humildad y asombro. Padre, que llamas desde el vientre materno; Hijo, que guías con tu luz redentora; Espíritu Santo, que inspiras caminos nuevos. Abre nuestros oídos a tu Palabra y nuestro corazón a tu Voluntad. Amén.

📖 Lectio

Lucas 1, 57-66.80 (Biblia de Jerusalén): Cuando le llegó a Isabel el tiempo de dar a luz, tuvo un hijo. Sus vecinos y parientes, al saber que el Señor le había hecho una gran misericordia, se alegraban con ella. A los ocho días fueron a circuncidar al niño y querían llamarle Zacarías, como su padre, pero la madre intervino diciendo: "No, se va a llamar Juan". Le dijeron: "No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre". Preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamara. Él pidió una tablilla y escribió: "Su nombre es Juan". Todos quedaron admirados. En ese momento se le soltó la lengua y hablaba bendiciendo a Dios. Todos sus vecinos se llenaron de temor, y en toda la montaña de Judea se comentaban estas cosas. Cuantos las oían, las grababan en su corazón, diciendo: "¿Qué llegará a ser este niño?" Porque la mano del Señor estaba con él. El niño crecía y se fortalecía en espíritu, y vivió en lugares desiertos hasta que se presentó a Israel

🧘 Meditatio

Este pasaje pertenece al relato de la infancia en el Evangelio de Lucas. Su género literario incluye elementos históricos, proféticos y teológicos. Describe el cumplimiento de la promesa de Dios con el nacimiento del Precursor de Jesús, resaltando el nombre como señal de identidad y misión divina. El nacimiento de Juan el Bautista no solo es motivo de alegría familiar, sino una proclamación del plan de Dios que se revela en lo cotidiano. Su nombre, dado por mandato divino, rompe con la tradición familiar para señalar una misión única: preparar el camino del Señor. El Catecismo de la Iglesia enseña que Juan es “precursor inmediato del Mesías” (CEC 523) y representa la unión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Él mismo será “voz que clama en el desierto” (Is 40,3; Mt 3,3). La actitud de Zacarías, que recupera el habla al reconocer la voluntad divina, nos invita a confiar y cooperar con el plan de Dios incluso cuando va contra lo esperado. La vida de Juan, en soledad y crecimiento espiritual, nos interpela: ¿cómo estoy preparando mi corazón para recibir al Señor? ¿Reconozco que mi identidad está ligada a una misión específica?

🙌 Oratio

Señor, gracias por la vida de Juan el Bautista, testigo de tu luz. Hoy te alabo por tu fidelidad y por haberme pensado desde la eternidad. Gracias por el nombre y misión que me has dado. Ayúdame a ser fiel a tu llamado, aunque parezca pequeño o difícil. Que mi vida sea un signo que apunte a Jesús. Te ofrezco mi voz, mi tiempo, mis decisiones. Que como Juan, viva en la verdad y anuncie tu presencia. Amén.

🕊️ Contemplatio

Contempla a un niño en brazos de su madre, envuelto en silencio y esperanza. Su nombre es Juan. Mira cómo en lo sencillo se oculta la grandeza del Reino. Deja que esa imagen te hable del plan de Dios en tu propia historia. Permanece unos minutos en silencio, escuchando en tu interior: “Yo estoy contigo”.

🤝 Compromiso

Hoy me comprometo a: Personal: Dedicar tiempo al silencio diario para escuchar la voz de Dios y reafirmar mi vocación de vida. Familiar o comunitario: Llamar a alguien de mi entorno que esté buscando sentido o propósito y ofrecerle escucha y oración. Examen de conciencia: ¿He vivido mi fe como una llamada personal y única? ¿He juzgado las misiones ajenas sin comprender el plan de Dios?

📢 Peticiones

Por la Iglesia, para que sepa discernir y anunciar con valentía los signos de Dios en medio del mundo. Por los niños no nacidos, para que cada vida sea acogida como un don sagrado. Por quienes buscan su vocación, que escuchen con claridad la voz del Espíritu. Por los padres y educadores cristianos, que como Zacarías e Isabel, formen en la fe. Por los profetas de hoy, que denuncian la injusticia y anuncian la esperanza.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por haberme llamado por mi nombre. Te consagro mi vida y mi futuro. Padre nuestro… Virgen María, Madre de los llamados, acoge hoy mi ofrecimiento. Que como tú y como Isabel, viva en fe y alegría la misión que Dios me da. Dios te salve, María…

📖 Hermenéutica

1. CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO Lucas escribe su evangelio hacia el año 80-90 d.C., dirigido a cristianos de origen pagano y judío que comienzan a organizar su vida eclesial tras décadas del acontecimiento de Cristo. Este pasaje se encuentra dentro del "Evangelio de la infancia", donde se entrelazan los nacimientos de Juan el Bautista y Jesús para revelar su íntima conexión en el plan salvífico. El género es narrativo-teológico, cargado de simbolismo y ecos veterotestamentarios. La estructura alternada entre ambas figuras prepara teológicamente la llegada del Mesías. 2. EXÉGESIS LINGÜÍSTICA Y SIMBÓLICA La expresión "le llegó a Isabel el tiempo del parto" evoca el cumplimiento de la promesa divina, no sólo biológica sino escatológica. El nombre "Juan" (Yôḥānān, en hebreo) significa “Dios ha hecho gracia”, subrayando la gratuidad de la vocación. El silencio de Zacarías y su recuperación al escribir el nombre revela que la obediencia a la Palabra desbloquea la alabanza (símbolo del hablar profético). El versículo 80, que describe cómo Juan crece en el desierto, conecta con la figura de Elías y anticipa su papel como precursor (cf. Malaquías 3,1). 3. INTERPRETACIÓN PATRÍSTICA Y MAGISTERIAL San Ambrosio ve en el nacimiento de Juan “el amanecer de la gracia que anticipa la luz plena de Cristo” (Comentario a Lucas, 1,60). San Agustín interpreta el silencio de Zacarías como castigo por la duda y símbolo de la espera de la Palabra. El Magisterio afirma que Juan es el mayor entre los nacidos de mujer porque inaugura el tiempo mesiánico (cf. Catecismo, n. 523). Litúrgicamente, la Iglesia celebra este pasaje el 24 de junio, subrayando su importancia como parte integral del misterio de la Encarnación. 4. APLICACIÓN PASTORAL CONTEMPORÁNEA Este texto invita a reconocer cómo Dios obra maravillas incluso en lo improbable (ancianidad, esterilidad). Nos habla a los que dudamos de que aún haya algo nuevo en nuestra vida. Para padres y madres, es ejemplo de confianza y fidelidad. Para quienes sienten que su voz está apagada, como Zacarías, recuerda que Dios devuelve la palabra cuando se acoge su voluntad. También interpela a comunidades que acompañan nacimientos, vocaciones y procesos de maduración. La figura de Juan nos recuerda que cada vocación auténtica es una gracia, no un mérito. 🙏 Preguntas para la reflexión: • ¿Dónde en tu vida sientes que algo estéril podría convertirse en fecundo por la gracia? • ¿Qué “palabra” de Dios te cuesta aceptar o proclamar con libertad? • ¿Qué me enseña este texto sobre el poder de Dios para cumplir sus promesas a su tiempo?

🎥 Video Reflexión