Lectio Divina Lucas 10, 38-42

📅 07/10/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 10, 38-42

✨ Motivación

Jesús entra en una casa donde dos hermanas lo reciben de manera distinta: una sirve, la otra escucha. En un mundo lleno de prisas y distracciones, Él nos enseña a detenernos. Si sientes cansancio o saturación, esta oración es tu descanso: el Señor te invita a sentarte a sus pies y dejarte amar.

📖 Introducción

Antes de comenzar, busca un lugar tranquilo. Respira profundamente tres veces y deja que tu mente se serene. Siente el aire entrar y salir, llevando consigo toda inquietud. El Señor está aquí, presente, esperando tu atención amorosa. No necesitas decir nada: solo disponte a escuchar. Deja que tu corazón se vuelva silencio y acogida.

📝 Descripción

Jesús revela que escuchar su Palabra es el mejor y más necesario acto de amor.

💬 Cita Yo Soy

Yo soy la Paz que llena tu vacío cuando detienes tus manos para escucharme. No te pido hacer mucho, sino dejarte amar. Cuando te sientas abrumado por las tareas, ven a mis pies: allí tu corazón encontrará descanso y fuerza. Yo soy el Amor que basta.

🙏 Oración Inicial

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Señor Jesús, Tú conoces mi ritmo acelerado, mis preocupaciones y mi necesidad de Ti. Hoy quiero detenerme y escuchar Tu voz. Enséñame a elegir lo esencial, a vivir desde el amor y no desde la obligación. Derrama tu Espíritu Santo sobre mí, para que mi corazón arda al oír tu Palabra. María, mujer del silencio, enséñame a escuchar con amor y a servir con paz. Amén.

📖 Lectio

Evangelio según san Lucas 10, 38-42 (Biblia de Jerusalén) En su camino, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos quehaceres; y acercándose, dijo: —“Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.” Le respondió el Señor: —“Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha escogido la parte mejor, que no le será quitada.”

🧘 Meditatio

El episodio de Marta y María aparece en el camino de Jesús hacia Jerusalén, entre la parábola del buen samaritano y la enseñanza sobre la oración. Lucas muestra así el equilibrio entre acción y contemplación. Marta representa el servicio activo; María, la escucha atenta. Jesús no reprende el trabajo, sino la dispersión interior. “La parte mejor” no es privilegio de unos pocos, sino la invitación universal a poner a Dios en el centro. La escena es doméstica y cotidiana, pero encierra una revelación: el amor verdadero nace de la escucha del Señor. En este Evangelio Jesús toca una tensión que conoces bien: hacer mucho o escuchar más. Tal vez, como Marta, sientes el peso de tus responsabilidades, las mil cosas que resolver, la sensación de que si no haces, todo se detiene. Pero hoy el Señor te invita a parar y a mirarlo. María no hace nada visible, y sin embargo, Jesús la alaba: “Ha escogido la parte mejor”. Él no te pide abandonar tus tareas, sino darles sentido. Escuchar primero para servir mejor. A veces el ruido exterior —y el interior— no te deja oír su voz. Y sin escucharla, el servicio pierde sabor. ¿En qué área de tu vida necesitas especialmente esta Palabra? Tal vez en tu familia, en tu trabajo o incluso en tu oración. Jesús no te exige más, te invita a descansar en su presencia. Solo desde ahí nace el amor fecundo. Permite que Él ordene tu día, que su voz calme tus prisas y su mirada te devuelva la paz.

🙌 Oratio

Señor Jesús, cuántas veces me parezco a Marta: preocupado, cansado, deseando cumplir con todo. Me olvido de que Tú me esperas para hablarme. Gracias por recordarme que no basta hacer, sino amar y escuchar. Te pido la gracia de detenerme y poner mi corazón a tus pies. Enséñame a vivir mis tareas con serenidad y a reconocer tu presencia en lo cotidiano. Te ofrezco este día: mis trabajos, mis pausas, mis silencios. Que todo sea para Ti.

🕊️ Contemplatio

Imagina la casa de Betania. Jesús está sentado, su mirada llena de ternura. María lo escucha, tú también te acercas y te sientas a su lado. Oyes su voz suave, sientes la paz de su presencia. Las preocupaciones se disuelven. Su amor te envuelve. No digas nada. Quédate con Él.

🤝 Compromiso

Hoy me detendré al menos cinco minutos en silencio para escuchar a Dios. En casa, trataré de servir con amor y no con agitación. En comunidad, animaré a otros a equilibrar acción y oración. Por la noche me preguntaré: ¿he elegido hoy “la parte mejor”?

📢 Peticiones

1️⃣ Por la Iglesia, para que combine sabiamente el servicio activo con la contemplación. Roguemos al Señor. 2️⃣ Por quienes viven agobiados por el trabajo o las preocupaciones, para que encuentren descanso en Dios. Roguemos al Señor. 3️⃣ Por las familias, para que aprendan a escucharse y orar juntas. Roguemos al Señor. 4️⃣ Por los consagrados y ministros, para que su acción nazca siempre de la oración. Roguemos al Señor. 5️⃣ Por nosotros, para que sepamos elegir cada día la parte mejor. Roguemos al Señor.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por recordarme que estar contigo es mi primera vocación. Te ofrezco mi tiempo y mi corazón. Que el Padrenuestro se vuelva mi respiración diaria. Madre Santísima, enséñame a vivir como tú, que supiste escuchar antes de actuar. Me consagro a tu corazón fiel para aprender el arte del silencio que ama. Contigo rezo un Avemaría, confiando en que cada pausa contigo es oración viva. Amén.

📖 Hermenéutica

Contexto histórico-literario: El relato de Marta y María es exclusivo del Evangelio de Lucas. Se ubica en el contexto del “camino a Jerusalén”, donde Jesús enseña a sus discípulos el estilo del Reino. El género narrativo es didáctico y simbólico: a través de un episodio cotidiano, Lucas ofrece una enseñanza sobre las prioridades espirituales. Marta y María representan dos actitudes del creyente: acción y contemplación. Ambas son necesarias, pero una debe nacer de la otra. Exégesis lingüística y simbólica: El texto gira en torno a dos verbos griegos: diakonía (servicio) y akouo (escuchar). Marta realiza una diakonía sin escucha previa; María practica la akouo que fecunda el servicio. Jesús no censura la acción, sino la dispersión (merimnáō = “afanarse”). “La parte mejor” (tēn agathēn merida) alude a la elección consciente del discipulado interior. En la cultura hebrea, sentarse a los pies del maestro era signo de aprendizaje y comunión (cf. Hch 22,3). Interpretación patrística y magisterial: San Agustín comenta: “En Marta el mundo trabaja, en María el corazón descansa.” San Gregorio Magno enseña que la contemplación es raíz de la acción verdadera. Santa Teresa de Jesús veía en María el modelo de la oración silenciosa que alimenta toda obra. Dei Verbum 25 recuerda que los fieles deben “abrir el corazón a la Palabra” para que transforme su vida. El Catecismo (n. 2710) afirma que la oración mental requiere silencio interior. Aplicación pastoral contemporánea: El texto ilumina nuestra vida agitada, dominada por el hacer y la productividad. En una cultura que valora la eficacia, Jesús recuerda la primacía del ser. La espiritualidad cristiana no se opone al trabajo, sino que lo ordena desde la comunión. Esta Palabra invita a equilibrar el ritmo: detenerse para escuchar, servir desde la oración, descansar en Dios sin culpa. Para los padres, significa orar antes de decidir. Para los trabajadores, hacer pausas que devuelvan sentido. Para los pastores y líderes, alimentar la misión con contemplación. En el corazón del discípulo, acción y escucha no se oponen: se abrazan. “María ha escogido la parte mejor”, y cada día, esa elección sigue siendo posible.

🎥 Video Reflexión