Lectio Divina Lucas 24, 1-12

📅 20/04/2025

📜 Evangelio del Día

Lucas 24, 1-12

✨ Motivación

🔹 Hoy, Dios quiere renovar tu esperanza. Si estás luchando con la duda, el cansancio o la pérdida, este pasaje te grita: ¡Él vive! Solo necesitas abrir tu corazón y creer en lo imposible.

📖 Introducción

🌼 Respira profundamente. En cada inhalación, acoge la paz de Dios. Exhala las preocupaciones. Silencia tu alma. Deja que el Espíritu Santo tome el control. Estás entrando en un espacio sagrado.

📝 Descripción

📌 Las mujeres encuentran el sepulcro vacío; Jesús ha resucitado.

🙏 Oración Inicial

✨ Fragmento inspirador de “Yo Soy” – Concepción Cabrera de Armida “Yo soy la Vida. Yo soy el que vive eternamente. Yo soy quien triunfa sobre la muerte y el pecado. El alma que cree en mí, aunque muera, vivirá.”

📖 Lectio

Evangelio según San Lucas 24, 1-12 (Biblia de Jerusalén) El primer día de la semana, muy de madrugada, fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro, y entrando no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Estando ellas perplejas por esto, se presentaron ante ellas dos hombres con vestidos resplandecientes. Como se asustaron y bajaron el rostro a tierra, ellos les dijeron: —¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden cómo les habló cuando aún estaba en Galilea, diciendo que el Hijo del hombre debía ser entregado en manos de pecadores, ser crucificado y al tercer día resucitar. Y ellas recordaron sus palabras. Regresando del sepulcro, anunciaron todo esto a los Once y a todos los demás. Eran María Magdalena, Juana y María la madre de Santiago; y las demás que estaban con ellas. Pero estas palabras les parecían desatinos y no les creían. Pedro, sin embargo, se levantó y corrió al sepulcro. Asomándose, vio solo los lienzos. Y se volvió admirado de lo sucedido.

🧘 Meditatio

🧭 Contextualización breve Jesús ha resucitado. Las mujeres, primeras testigos del milagro, son portadoras de la noticia. A pesar de la incredulidad de los discípulos, Pedro se levanta, corre y queda maravillado. El mensaje central: ¡Cristo vive! 🕊️ Este relato comienza en la oscuridad del amanecer, reflejo del estado del corazón de las discípulas: doloridas, confundidas, sin esperanza. Pero algo poderoso está por suceder. Encuentran el sepulcro vacío. El hecho no solo cambia su día, sino la historia entera de la humanidad. Jesús ha vencido la muerte. Las palabras del ángel: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?” son una sacudida espiritual. Muchas veces, como las mujeres, volvemos a los sepulcros de nuestra vida: recuerdos dolorosos, temores, relaciones rotas, pecados antiguos. Pero Cristo no está ahí. Él ha resucitado. Nos invita a salir de la tumba con Él. Este Evangelio revela también el papel fundamental de la mujer en la transmisión de la fe. Son las primeras en ver y anunciar. El Reino comienza a romper esquemas. Pedro corre. La fe no puede quedarse inmóvil. Necesita buscar, acercarse, mirar de nuevo. Este pasaje es un llamado a no resignarnos, a levantarnos y correr al encuentro del Resucitado. El mensaje no es solo teológico. Es profundamente humano: Dios transforma la tristeza en gozo, la duda en certeza, la muerte en vida. Hoy, también tú puedes resucitar con Él.

🙌 Oratio

❤️ – Oración personal Señor Jesús, qué difícil es creer cuando todo parece perdido. Pero hoy, tu Palabra me desafía: ya no estás en la tumba, vives. Has resucitado. Me llamas a levantarme como Pedro, a dejar la tristeza y salir al encuentro de la Vida. A veces busco respuestas en lugares equivocados, en soluciones humanas, en mi lógica, en lo que ya murió. Pero Tú me dices que no estás entre los muertos. Estás vivo, y me esperas. Dame, Señor, la humildad de las mujeres que supieron recordar tus palabras. Dame la valentía de anunciar lo que has hecho en mi vida, aunque me tomen por loco o exagerado. Dame la fe para correr hacia Ti, como Pedro, aunque aún no comprenda todo. Hoy, me entrego a Ti. Hazme testigo de tu Resurrección. Hazme instrumento de tu alegría. No permitas que me quede inmóvil. Levántame, Señor. Amén.

🕊️ Contemplatio

🌟 Silencio. Cristo vive. Su luz ha vencido toda oscuridad. Quédate con Él. No digas nada. Solo deja que su presencia transforme tu corazón. Siente la paz, la esperanza renovada. Ya no hay temor. Jesús ha resucitado. Vive en ti.

🤝 Compromiso

📝 Hoy me comprometo a vivir como testigo de la Resurrección. Comenzaré mi día con una sonrisa, confiando en que Cristo me acompaña. Buscaré una persona que necesite ánimo y le compartiré esta esperanza. Si enfrento una situación difícil, recordaré: “Jesús ya venció la muerte”. Haré un momento de oración al final del día para agradecer su victoria. Seré portador de vida, no de quejas. De luz, no de juicio. Hoy resucito con Cristo.

📢 Peticiones

🙌 Por la Iglesia, para que sea testigo fiel del Cristo Resucitado. Por los que sufren soledad o pérdida, que encuentren consuelo en la Resurrección. Por los jóvenes, para que descubran la alegría de vivir en Cristo. Por los que no creen, para que vean signos de vida en nuestra fe. Por nosotros, para que seamos mensajeros del Evangelio con gozo.

🛐 Oración de Consagración

✨ Gracias, Jesús, porque vives. Gracias por vencer mis miedos, por resucitar mis ilusiones, por recordarme que no todo termina en la cruz. ¡Gracias por tu amor eterno! Padre nuestro... 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre del Resucitado, hoy te consagro mi alegría, mis dudas, mis pasos. Guíame como guiaste a los discípulos hacia tu Hijo. Enséñame a creer incluso cuando no entiendo. Ave María...

📖 Hermenéutica

1. Género Literario y Contexto Este pasaje pertenece al género narrativo con una clara intención kerygmática: anunciar la Resurrección como el acontecimiento fundante de la fe cristiana. Lucas no busca sólo narrar un hecho histórico, sino transmitir su significado salvífico en el contexto del plan de Dios. 2. Elementos clave del texto a) Las mujeres en la tumba (vv.1-3) Las mujeres (María Magdalena, Juana, y María madre de Santiago) son las primeras testigos del sepulcro vacío. Este detalle es teológicamente significativo: Dios se revela primero a los marginados, en este caso mujeres, quienes en el contexto cultural no eran consideradas testigos válidos. b) Los dos hombres con vestiduras resplandecientes (v.4-7) Representan claramente a mensajeros celestiales (ángeles). La expresión “vestiduras resplandecientes” sugiere una manifestación divina. Su anuncio establece una interpretación teológica del hecho: “¡Ha resucitado!” y remiten a las palabras previas de Jesús (cf. Lc 9,22; 18,33). Nota importante: Lucas elimina cualquier referencia a Galilea como lugar de aparición (presente en Mc 16,7), porque quiere centrar el relato de la resurrección y el comienzo de la misión en Jerusalén​. c) El recuerdo de las palabras de Jesús (v.8) Aquí se marca una clara intención pedagógica y eclesial. La resurrección no es un evento inesperado, sino la confirmación de las palabras de Jesús, que ahora deben ser entendidas a la luz del acontecimiento pascual. d) La incredulidad de los apóstoles (v.11) “Estas palabras les parecían un desatino”. Refleja la resistencia inicial de los discípulos a creer, lo que confirma la autenticidad del testimonio: no era un producto de la imaginación o autosugestión. El Catecismo enseña que la fe en la Resurrección no surge de una credulidad ingenua, sino del encuentro real con el Resucitado, superando la duda inicial (cf. CEC 643-644)​. e) Pedro en el sepulcro (v.12) Este versículo, a pesar de estar ausente en algunos manuscritos antiguos, se mantiene por razones estilísticas y teológicas. Representa la tradición lucano-joánica (cf. Jn 20,3-10), y es clave en la confirmación apostólica del testimonio​. ✝️ CLAVES TEOLOGICAS DEL TEXTO La Resurrección es un hecho histórico y trascendente No es un simple "mito simbólico", sino una realidad acontecida en la historia humana, que supera el tiempo y el espacio: "el cuerpo del Resucitado está en un estado nuevo"​. Jesús es el Viviente El anuncio "No está aquí, ha resucitado" es un proclama eclesial: Jesús ha vencido a la muerte y es el Viviente por excelencia. El sepulcro vacío no prueba por sí solo la resurrección, pero es un signo que impulsa a la fe, iluminada por el testimonio de los ángeles y de las mujeres. La memoria y la fe “El recordar las palabras de Jesús” es un llamado a la comunidad cristiana de todos los tiempos a interpretar los hechos con la luz del Evangelio, desde el hoy de Dios que actúa en la historia​. Jerusalén como centro del cumplimiento Para Lucas, Jerusalén es el lugar del cumplimiento del plan salvífico y el inicio de la misión de la Iglesia (cf. Lc 24,47; Hch 1,8). 🧾 FUENTES MAGISTERIALES CONSULTADAS Biblia de Jerusalén, notas a pie de página del cap. 24​. Catecismo de la Iglesia Católica, §§643-644​. Exhortación Apostólica Verbum Domini de Benedicto XVI, nn. 29-41: importancia de la hermenéutica eclesial de la Escritura​.

🎥 Video Reflexión