📅 12/04/2025
Juan 11, 45-56
🕊️ Cuando parece que todo está en contra, cuando te invade el miedo, Dios te invita a confiar. Hoy, el Evangelio nos revela cómo el poder de la fe confronta el temor humano y el plan divino vence el mal.
🌼 Cierra tus ojos un momento. Respira profundo. Con cada inhalación, recibe el aliento de Dios. Deja que el murmullo del mundo se apague. Estás entrando en un espacio sagrado de encuentro con el Padre.
📌 Los líderes religiosos planean la muerte de Jesús tras el milagro de resucitar a Lázaro.
✨ Fragmento inspirador de Yo Soy – Concepción Cabrera de Armida “Yo soy la Luz que no se apaga. Entra en Mi Corazón y verás con claridad todo lo que ahora te confunde.”
🙏 Santísima Trinidad, fuente de amor y de vida, ven a habitar en mí. Abre mi mente a tu Palabra, fortalece mi corazón y enciende en mí el fuego de tu Espíritu. Quiero escuchar tu voz, vivir tu voluntad y amar con tu amor. Amén.
Lectura del Evangelio (Juan 11, 45-56) Texto tomado de la Biblia de Jerusalén: 45 Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en él. 46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. 47 Entonces los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron consejo y se preguntaban: «¿Qué hacemos? Es cierto que este hombre realiza muchos signos. 48 Si le dejamos que siga así, todos creerán en él, y vendrán los romanos y destruirán nuestro Lugar Santo y nuestra nación.» 49 Pero uno de ellos, Caifás, que era el Sumo Sacerdote aquel año, les dijo: «Vosotros no sabéis nada, 50 ni caéis en la cuenta de que conviene que muera uno solo por el pueblo, y así no perezca toda la nación.» 51 Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación 52 —y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos—. 53 Desde ese día, se pusieron de acuerdo para matarlo. 54 Por eso, Jesús no andaba ya en público entre los judíos, sino que se retiró a la región cercana a la estepa, a un pueblo llamado Efraín, donde se estableció con sus discípulos. 55 Como estaba cerca la Pascua de los judíos, muchos del país habían subido a Jerusalén para purificarse. 56 La gente buscaba a Jesús, y los que estaban en el Templo se preguntaban: «¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?»
📌 Jesús acaba de resucitar a Lázaro. Muchos creen, pero otros lo delatan. El Sanedrín decide matarlo para evitar la sublevación romana. Se acerca la Pascua, el tiempo de su entrega. 🕊️ El Evangelio de hoy nos sitúa al borde de un abismo: el poder de la vida de Jesús choca con el miedo de las autoridades. El milagro de Lázaro no fue solo una señal de amor, sino también el detonante de la Pasión. Los líderes religiosos, temiendo perder control político y religioso, traman la muerte de Jesús. Lo más impresionante es la paradoja que encierra este pasaje: la vida que da Jesús provoca la decisión de matarlo. Y sin embargo, ese plan humano termina cumpliendo el plan divino: “conviene que uno muera por el pueblo”. En estas líneas, vemos cómo el amor de Dios transforma incluso la maldad en redención. Jesús no escapa a su destino, sino que se prepara en silencio. Se retira, no por miedo, sino porque su hora aún no ha llegado. Esto nos enseña a confiar cuando no comprendemos. A veces, el mal parece ganar terreno, pero Dios ya está obrando, incluso a través del dolor. ¿Tú confías en el plan de Dios, aunque no lo entiendas?
❤️ – Oración personal Señor Jesús, hoy me hablas desde la tensión de tu entrega. No respondes con violencia, sino con amor. Me enseñas que incluso el rechazo puede tener propósito. A veces, temo perder el control, como esos líderes. Quiero confiar como tú, y caminar sin miedo. Gracias por dar tu vida por mí. Gracias por reunir a los hijos dispersos, entre los cuales me cuentas. Hoy quiero responderte con fe, aunque no entienda todo. Aumenta mi confianza. Dame paz. Dame obediencia. Señor, aquí estoy. Haz tu voluntad en mí.
🌟 Silencio… Jesús se retira al desierto. Silencio. También tú, quédate a solas con Él. Respira… Jesús te mira con ternura. No necesitas palabras. Solo déjate amar.
📝 – Acción Hoy me comprometo a: Aceptar la voluntad de Dios incluso cuando no la comprenda. Interceder por aquellos que viven con miedo a perder poder, imagen o posición, para que descubran el amor que transforma. Reunir, no dividir. Ser instrumento de comunión en mi familia, trabajo o comunidad, sabiendo que Jesús murió para unirnos.
🙌 Por los que temen perder el control de su vida: que encuentren en Dios su verdadera seguridad. Por los gobernantes, para que sus decisiones no estén motivadas por el miedo sino por la justicia. Por quienes sufren persecución a causa de su fe, que reciban fortaleza y consuelo. Por la Iglesia, para que como Jesús, sepa retirarse a orar antes de actuar. Por nosotros, para que sepamos discernir el bien incluso en medio del dolor.
✨ Gracias, Señor, porque nos muestras que tu entrega no fue un accidente, sino un acto de amor. Gracias porque tu vida venció al miedo, y tu muerte nos trajo unidad. Que cada día te busquemos con fe. Padre Nuestro… 🌹 Consagración final a la Virgen María Madre María, acompáñanos en nuestro camino hacia la cruz y la resurrección. Consagramos nuestra vida a tu guía materna. Enséñanos a seguir a Jesús con fidelidad y amor. Dios te salve, María…
📖 TEXTO BÍBLICO: Juan 11,45-56 Este pasaje sucede inmediatamente después de la resurrección de Lázaro, y presenta las consecuencias de ese milagro: la división entre los que creen y los que rechazan, y el inicio del plan para matar a Jesús. 1. CONTEXTO INMEDIATO La resurrección de Lázaro (Jn 11,1-44) culmina en un signo poderoso que revela a Jesús como “la resurrección y la vida” (v.25). A partir del v.45, se describe la reacción de los judíos, el temor de los sumos sacerdotes y fariseos, y la decisión del Sanedrín de dar muerte a Jesús. 2. EXÉGESIS Y HERMENÉUTICA DEL PASAJE 📌 Juan 11,45-46: Dos reacciones al signo “Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que hizo Jesús, creyeron en Él. Pero otros fueron a los fariseos y les contaron lo que había hecho.” Comentario: Aquí vemos el tema joánico de la división ante la revelación. El signo no genera fe en todos. La fe auténtica, según Juan, no depende solo de los milagros, sino de la apertura del corazón a la verdad del Hijo de Dios (cf. Jn 3,19-21). Algunos creen, otros denuncian: esta dicotomía anuncia el rechazo definitivo de Jesús. 📌 Juan 11,47-50: Concilio del Sanedrín y palabras de Caifás “Entonces los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el consejo...” Comentario: El Sanedrín teme perder el "lugar" (probablemente el Templo) y la nación. Caifás, sumo sacerdote, profetiza que Jesús debe morir por el pueblo. Este oráculo irónico-profético resalta cómo Dios puede hablar incluso a través de sus enemigos (cf. Nm 22, Balac y Balaam). Lo que Caifás dice con intención política se convierte en profecía teológica: Jesús muere por todos. Nota bíblica: “Lit.: nuestro Lugar: Jerusalén o más probablemente el Templo”. 📌 Juan 11,51-52: Interpretación teológica “Esto no lo dijo por sí mismo, sino que, como era sumo sacerdote aquel año, profetizó...” Comentario: Juan interpreta las palabras de Caifás como anuncio de la muerte vicaria de Cristo: Jesús muere no solo por Israel, sino por todos los hijos de Dios dispersos. Aquí se expresa la dimensión universal de la redención, tema clave en el evangelio joánico. Fundamento doctrinal: “La muerte de Cristo es un sacrificio único y definitivo, que reconcilia a la humanidad con Dios” (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 613-614). 📌 Juan 11,53-54: Retiro estratégico de Jesús “Desde aquel día, decidieron darle muerte…” Comentario: Este versículo marca el inicio oficial de la conspiración para matar a Jesús. Él se retira a Efraín, un lugar apartado, señal de que Jesús controla el momento de su entrega (cf. Jn 10,17-18: “nadie me quita la vida”). Nota bíblica: “Efraín… está al noreste de Jerusalén, en el límite del desierto de Judea”. 📌 Juan 11,55-56: Cercanía de la Pascua “Estaba próxima la Pascua de los judíos…” Comentario: La mención de la Pascua resalta el vínculo profundo entre la muerte de Jesús y la fiesta judía: Jesús es el verdadero Cordero Pascual (cf. Jn 1,29; 19,36), que será inmolado para la redención de todos. La tensión crece: el Mesías se dirige a su Hora gloriosa, pero bajo el velo del conflicto y el rechazo. 3. HERMENÉUTICA TEOLOGAL Desde la hermenéutica católica, se deben observar: Sentido literal: El relato muestra cómo el signo de Lázaro desencadena la decisión de matar a Jesús. Sentido espiritual: Cristo muere para reunir a todos los hijos dispersos, cumplimiento de las profecías mesiánicas (Ez 34, Isaías 53). Unidad del plan salvífico: Lo que parece fracaso es victoria: la cruz será glorificación. Magisterio: El pasaje anticipa la doctrina del sacrificio redentor de Cristo, centro de la fe cristiana (cf. Verbum Domini, 26 y 38). 4. CONCLUSIÓN Juan 11,45-56 es una bisagra narrativa en el Evangelio. Marca el tránsito entre los signos de vida y el camino hacia la cruz, integrando el misterio pascual en el centro de la revelación cristológica. Jesús, verdadero Cordero, será inmolado no solo por una nación, sino para reunir a todos los hijos de Dios.