Lectio Divina Mateo 6, 24-34

📅 21/06/2025

📜 Evangelio del Día

Mateo 6, 24-34

✨ Motivación

En medio de las preocupaciones diarias, Jesús nos invita a confiar plenamente en la providencia divina. Esta Lectio está dedicada a quienes viven con ansiedad o enfrentan problemas económicos, para que descubran que, al poner a Dios en el centro, todo lo demás se ordena.

📖 Introducción

Silenciemos el corazón. Dejemos atrás el ruido de nuestras preocupaciones y permitamos que la Palabra entre como brisa suave y serena. Hoy, el Señor quiere hablarte de confianza, de descanso, de vida vivida desde su Reino. Respira hondo, cierra los ojos y dile: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”.

📝 Descripción

Jesús exhorta a confiar en Dios y no dejarnos dominar por la preocupación.

💬 Cita Yo Soy

“Confía, que Yo soy tu seguridad. No temas por el mañana, porque en Mí está tu provisión y tu paz. Yo soy el que provee sin medida, el que sostiene sin fallar.” — Yo Soy, Concepción Cabrera de Armida

🙏 Oración Inicial

Trinidad Santísima, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en este día me coloco en tu presencia con un corazón humilde y deseoso de escucharte. Abre mis oídos para oír tu voz en la Palabra, abre mi mente para comprender tu voluntad y abre mi corazón para amar lo que tú amas. Que esta Lectio Divina sea semilla fértil que transforme mi vida. Amén.

📖 Lectio

Mateo 6, 24-34 — Biblia de Jerusalén 24 «Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se dedicará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero. 25 Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, pensando qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, discurriendo con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 26 Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros, pero vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? 27 ¿Quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida? 28 ¿Y del vestido, por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. 29 Pero os digo que ni Salomón, en todo su esplendor, se vistió como uno de ellos. 30 Pues si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? 31 No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? 32 Por todas esas cosas se afanan los paganos. Vuestro Padre celestial ya sabe que tenéis necesidad de todo eso. 33 Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. 34 Así que no os preocupéis del mañana, pues el mañana se preocupará de sí mismo: cada día tiene bastante con su propio mal

🧘 Meditatio

El corazón humano busca seguridad, estabilidad, provisión… pero Jesús nos dice que sólo hay un Señor digno de nuestra confianza: el Padre que cuida de nosotros. En una sociedad donde el dinero parece ser el gran señor, esta enseñanza es un acto de liberación espiritual. “Buscad primero el Reino de Dios…” es una llamada a invertir nuestras energías en la justicia, el amor y la fidelidad a Dios. El Catecismo (n. 2830) afirma: “Jesús nos enseña esta petición: que confiemos en el Padre por todo, incluso por lo más necesario”. También San Francisco de Sales aconsejaba: “No temáis por el mañana. Dios que lo cuida hoy, también lo cuidará mañana”. ¿A qué le estoy dando más importancia: al Reino o a mis ansiedades? ¿Confío realmente en que Dios proveerá lo que necesito? ¿Cómo viviría si creyera que Dios me cuida más que a los lirios del campo?

🙌 Oratio

Señor, me postro ante Ti y reconozco mi fragilidad. Me cuesta confiar. Me enredo en los afanes y pierdo de vista tu Reino. Hoy te entrego mis preocupaciones: el futuro, el dinero, el trabajo, la salud, mi familia… Todo lo dejo en tus manos. Aumenta mi fe. Enséñame a buscar primero tu voluntad, a descansar en tu promesa, y a vivir con la certeza de que Tú nunca abandonas a tus hijos. Gracias por tu Palabra que me consuela. Amén.

🕊️ Contemplatio

Veo un campo lleno de lirios. Siento el viento suave sobre ellos, su quietud, su belleza. Ninguno se afana… y sin embargo, están llenos de vida. Así quiere Dios que viva yo: confiando, descansando, siendo testimonio de su cuidado providente. Me quedo en silencio, respirando esta paz que solo viene de Él.

🤝 Compromiso

Compromiso: Hoy haré un esfuerzo consciente por soltar el control y dejar de preocuparme por el mañana. Compromiso personal: Dedicaré 15 minutos diarios esta semana para orar y confiar mis preocupaciones al Señor. Compromiso comunitario: Ayudaré a alguien en necesidad con un gesto concreto de caridad. Examen de conciencia: ¿A quién sirvo verdaderamente: a Dios o al dinero? ¿Qué decisiones tomo dominado por el temor en lugar de la fe?

📢 Peticiones

Por la Iglesia, para que viva en la confianza plena en la providencia de Dios. Por quienes viven bajo angustia económica, para que encuentren medios y esperanza. Por los gobernantes, para que administren con justicia y busquen el bien común. Por las familias, para que crezcan en unidad, fe y ayuda mutua. Por nosotros, para que aprendamos a poner el Reino de Dios en primer lugar.

🛐 Oración de Consagración

Gracias, Señor, por esta Palabra que alimenta mi alma. Me consagro a Ti y renuevo mi confianza en tu amor. Padre Nuestro... Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios… Virgen María, madre providente, enséñame a confiar como tú. Te consagro mi vida, mis proyectos y preocupaciones. Sé tú mi guía y refugio. Amén.

📖 Hermenéutica

1. CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO Este pasaje concluye la sección sobre las relaciones con los bienes materiales en el Sermón de la Montaña, dirigido a la comunidad mateana del siglo I que enfrentaba tensiones económicas y sociales. Mateo escribía para judeo-cristanos que vivían la transición de una religiosidad basada en el Templo hacia una espiritualidad centrada en Cristo. El contexto inmediato conecta con la enseñanza sobre los tesoros (vv. 19-23) y anticipa la oración del Padrenuestro. La audiencia original experimentaba la precariedad económica típica de las clases populares palestinas, donde la supervivencia diaria era una preocupación constante. Jesús aborda estas angustias reales con pedagogía sapiencial, usando imágenes de la naturaleza familiares para campesinos y artesanos. 🔍 2. EXÉGESIS LINGÜÍSTICA Y SIMBÓLICA "Mamōnâs" (riquezas) es término arameo que personifica las posesiones como poder rival de Dios. El verbo "merimnaō" (preocuparse) aparece seis veces, indicando ansiedad que paraliza y consume energías. "Oligópistoi" (gente de poca fe) no condena, sino invita al crecimiento en confianza. Las aves del cielo y los lirios del campo constituyen una "qal wahomer" (argumento a fortiori): si Dios cuida a criaturas inferiores, cuánto más a sus hijos. La referencia a Salomón evoca la máxima gloria humana superada por la belleza natural. "Zēteite prōton" (buscad primero) establece la jerarquía de valores: Reino de Dios como prioridad absoluta. "Hē basileia kai hē dikaiosynē" (Reino y justicia) forman hendíadis: el Reino se manifiesta en relaciones justas. ⛪ 3. INTERPRETACIÓN PATRÍSTICA Y MAGISTERIAL San Juan Crisóstomo comenta: "No prohíbe el trabajo, sino la ansiedad inútil". San Agustín ve aquí la invitación a la "securitas" cristiana que no nace de las posesiones sino de la filiación divina. Santo Tomás de Aquino distingue entre "sollicitudo" legítima y "anxietas" pecaminosa. El Concilio Vaticano II en Gaudium et Spes 67 aplica este texto a la justicia social, mostrando que buscar el Reino incluye trabajar por estructuras justas. Juan Pablo II en Sollicitudo Rei Socialis 28 conecta con el "desarrollo auténtico" que no se mide solo por bienes materiales. Francisco en Laudato Si' 222 retoma las imágenes de la creación para fundamentar la ecología integral, viendo en aves y flores maestros de confianza providencial. 🌍 4. APLICACIÓN PASTORAL CONTEMPORÁNEA En nuestra sociedad de la ansiedad, este texto habla directamente a familias agobiadas por presiones económicas, padres preocupados por el futuro de sus hijos, y jóvenes angustiados por incertidumbres laborales. Para adultos mayores, ofrece serenidad ante la inseguridad de la vejez. Los solteros encuentran aquí libertad de las presiones sociales sobre "tener todo resuelto". En el ámbito laboral, cuestiona la cultura del "workaholic" y la idolatría del éxito. Ante crisis económicas globales, invita a distinguir entre necesidades reales y deseos artificiales. No promueve irresponsabilidad, sino jerarquización sabia: trabajar con diligencia, pero sin que la ansiedad robe la paz. La ecología encuentra aquí fundamento: contemplar la creación como maestra de confianza y escuela de providencia divina. 🤔 PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN ¿Qué "señor" compite con Dios en mi corazón y consume mis energías? ¿Cómo puedo distinguir entre responsabilidad prudente y ansiedad estéril? ¿Qué me enseñan las aves y los lirios sobre la confianza en la Providencia divina?

🎥 Video Reflexión